Hoy
lunes hemos celebrado dos nuevos actos que ha convocado a un buen número de
compañeros, en primer lugar en el Círculo Mercantil hemos asistido a una
excelente y simpática charla sobre la Sevilla de nuestro recuerdo, para ello
nadie mejor que el cronista del viejo Corral del Conde, Don José Núñez Asencio,
una conferencia que nos ha retrotraído a un tiempo pretérito evocándonos una
serie de escenas vivídas u oídas de nuestros mayores, edificios que
desgraciadamente desaparecieron, unas veces producto de la especulación y otras
por mor de un modernismo mal entendido, edificios cómo el Palacio de Sánchez
Dalp, el de los marqueses de Cavaleri, los hoteles Roma y Venecia, o los
teatros del Duque, San Fernando o recientemente el Imperial o el Cervantes,
cafeterías como el viejo Café Madrid, y tantos otros. Pero con la seriedad que
podría provocar estos desmanes, la simpatía de nuestro interviniente nos ha
hecho disfrutar con sus ocurrencias, sobretodo recordando a esos personajes variopintos
que en ese pasado reciente aparecían, pícaros sin maldad que pregonaban los
productos que ofrecían para sobrevivir a la penuria económica que se sufría,
cómo Vicente el del Canasto, otros aderezaban con su simple presencia todo tipo
de celebración, cómo Antoñito Cofradías, acompañando cualquier desfile y
protagonista de múltiples anécdotas. En definitiva una crónica de Sevilla desde
el comienzo del Siglo XX hasta los años sesenta, años en los que nuestra ciudad
marcaba la pauta en muchas actividades artísticas, pero siempre con el
desenfado que caracteriza al señor Núñez Asencio e imprimiendo veracidad a lo
expuesto, acompaña su documentada palabra de la magnifica colección de imágenes de otro
tiempo que nos ha expuesto, muchas de ellas aún presentes en nuestra memoria. Enhorabuena por
habernos hecho pasar este rato disfrutando de un pasado muchas veces innecesariamente
denostado.
< Institución Cultural creada en 1.989 por D. Antonio Bustos para el fomento y la difusión de la cultura sevillana >
20/10/14
20/10 D. JOSÉ NÚÑEZ ASENCIO Y TEATRO
16/10/14
16/10 D.NICOLÁS SALAS
Hoy en Real Círculo
de Labradores hemos celebrado un nuevo acto que ha convocado a gran número de
personas dado que el interviniente de hoy, Don
Nicolás de Jesús Salas, es un cronista de nuestra ciudad muy seguido en sus
intervenciones. Hoy con ocasión del centenario de nuestro Parque nos ha
ofrecido una interesante charla bajo el título “100 años del Parque de María
Luisa”. Un excelente parque que durante muchos años fue el pulmón verde de la
ciudad. Hoy nos ha hablado sobre las distintas Glorietas, Fuentes y Pabellones que conforman este espacio, todos hechos con sumo gusto que invitan al paseo.
Pero si la cultura y la educación de un pueblo se mide por el respeto a sus
jardines, Sevilla no ocupa un lugar preeminente, ya que nuestro Parque sufre,
al igual que el mobiliario urbano y los monumentos de la ciudad, una oleada de
vandalismo cuyas principales victimas son las cerámicas, azulejos, barandas y
balaustradas que decoran los distintos rincones. Sin embargo este hecho no ensombrece la belleza de ese entorno. Es
un rincón paradisíaco que aporta sosiego y frescor, tan necesarios en nuestro
tiempo. Su historia comienza en 1893 cuando la Infanta María Luisa Fernanda de
Borbón cede la mitad de los jardines del Palacio de Montpensier. Pero con ocasión
del gran evento del siglo XX, la Exposición Iberoamericana, se le encargó su
nuevo diseño al arquitecto artífice del Bosque de Bolonia de París, Jean Claude
Forestier, inspirándose en los grandes jardines españoles, el Generalife y la
Alhambra, siendo inaugurado el 18 de Abril de 1914. En su extensión se pueden
contemplar espacios para relajar la mente y disfrutar del aroma de sus flores,
el frescor que proporcionan sus muchas fuentes, el descanso en sus glorietas y
plazas y la sombra que proporciona su masa arbórea. La Exposición se sirvió de
este entorno para dotarlo aún de más belleza, como la Plaza de América, un
espacio muy admirado por su configuración, la gran armonía que confieren sus
jardines, estanque y pabellones, siendo Aníbal González el gran artífice de una
gran parte de su construcción, integrándose todo en un Parque, que sin ser
excesivamente extenso, 340.000 metros cuadrados, si es conocido y reconocido. Don
Nicolás además nos ha ampliado la información con los Pabellones Provinciales,
desafortunadamente desaparecidos, como tantos otros edificios añorados,
hoy los hemos conocido por las imágenes que nos ha proyectado del impresionante archivo
fotográfico que posee. Enhorabuena y una vez más ha quedado claro el porqué es
considerado el Cronista de nuestra ciudad, sus conocimientos son de gran
trascendencia y sabe compartirlos.
15/10 Dr. ALBERTO M. PÉREZ CALERO
Hoy en el Excmo. Ateneo hemos contado con la inestimable
presencia de su Presidente, el Dr. Alberto Máximo Pérez Calero, el
cual ha tenido la deferencia de prestarnos su tiempo para hablarnos sobre un
tema muy interesante sobre el pasado de la medicina, con el título “Médicos
Ilustres Sevillanos de los años 30”. Sevilla cuenta con la Academia de Medicina
más antigua del mundo, data de 1700, año en que Felipe V concede la primera
Cédula Real, denominándose Regia Sociedad de Medicina y demás Ciencias de
Sevilla. Desde ese periodo nuestra ciudad ha visto como muchos de nuestros
paisanos han dejado honda huella en un campo de la ciencia, la Medicina, tan
presente en nuestras vidas. En nuestro pasado más reciente hemos podido ver a
ilustres médicos e investigadores instruidos en nuestra Facultad de Medicina, desarrollando
su actividad con notable éxito fuera de nuestra tierra, unas veces obligados
por las circunstancias y otras porque su cualificación les permite instalarse
en la vanguardia de su especialidad. Hoy parece que nuestros centros sanitarios
han conseguido tal nivel que se pueden permitir progresar sin necesidad de
salir de su entorno. Sin embargo, la época que nuestro disertante nos ha
propuesto, gozó de grandes nombres que tuvieron la fortuna de ejercer una
profesión con gran vocación práctica y docente, dando lugar a ser reconocidos
no sólo en su ámbito sino que traspasando su propio umbral se pusieron al
servicio del ciudadano. Profesionales que supieron transmitir sus
conocimientos, dándole a nuestra Universidad y mas concretamente a su Facultad
de Medicina el merecido prestigio por tal elenco de profesores, como así nos lo
ha expuesto el Dr. Pérez Calero, recordando con el entusiasmo que le caracteriza,
el sumo cariño que siente hacia tantos profesionales que en su día velaron por
nuestra salud de manera eficiente y profesores que ejerciendo su labor docente aun
se mantienen en el recuerdo de tantos alumnos que en su día tuvieron la
satisfacción de asistir a sus clases y hoy, como médicos, tenemos la satisfacción
de tenerlos en nuestro Sistema Sanitario. Sus palabras las ha acompañado de una
buena proyección de imágenes en las que se han visto reflejados una serie de
nombres que han hecho historia en la medicina sevillana, una visión al pasado
pero muy presentes en nuestra memoria.
14/10/14
14/10 MANUEL PABLO RGUEZ. RGUEZ.
Hoy en el Casino Militar hemos asistido a la celebración de un nuevo acto, un acto con el
que hemos disfrutado porque el tema expuesto es muy interesante y del que
tenemos buena muestra en Sevilla, aunque en ocasiones esas muestras son un
tanto desconocidas, por ello, para despejarnos las dudas nadie mejor que Don Manuel
Pablo Rodríguez Rodríguez, un joven conferenciante con cierta habilidad
para comunicar sus conocimientos al auditorio presente, el título de su
conferencia “Historia de la Cerámica Sevillana”, es un tema atractivo y muy
presente en nuestra ciudad. Comienza su disertación con unos versos dedicados a
la alfarería que se encuentran en un azulejo cerca de Cerámicas Santa Ana, "Oficio
noble y bizarro, entre todos el primero, pues en el arte del barro, Dios fue el
primer alfarero y el hombre el primer cacharro". El barro siempre presente en la
historia de la Humanidad, ha pasado de la obtención de vasijas para el uso
cotidiano, a la categoría de arte, como así nos lo ha mostrado Manuel Pablo, no
solo con su autorizada palabra sino con la exposición de sus imágenes, mostrándonos
los muchos paneles existentes en nuestras calles de una calidad indudable. Triana,
arrabal que siempre ha contado con su industria alfarera, tuvo su auge con la
dominación árabe, aunque en el siglo XVI con la llegada de Niculoso Pisano la
técnica empleada en la cerámica vivió una gran revolución al pintar sobre un
azulejo plano, como podemos ver en la Portada del convento de Santa Paula o en
el oratorio de los Reyes Católicos del Real Alcázar, hasta su llegada el dibujo
era eminentemente geométrico, con él se emplea el dibujo figurativo en la cerámica.
Otro autor destacable de finales de ese siglo es Cristóbal de Augusta, seguidor
del ceramista italiano, a él se deben los zócalos del Palacio Gótico y el panel
cerámico de la Virgen del Pópulo y del friso de azulejos de las Santas Patronas y Mártires que se encuentran en el
Claustro de los Bojes del Museo de Bellas Artes, Fue un siglo en el que el número
de encargos era muy elevado, tanto dentro de las fronteras como en las tierras
de ultramar, surgiendo grandes artistas como los anteriores. Otras muestras
destacables, son la fachada de la Iglesia de la Caridad, el retablo del Cristo
del Amor en la fachada de la Iglesia del Salvador. En este momento dignificó
con su recuerdo a un polifacético personaje de nuestra ciudad, Don José
Gestoso, mediador para que el uso de la azulejería se hiciera visible en la
decoración de distintos palacios y casas nobles, aunque el empuje definitivo
tuvo lugar con la celebración del gran evento del siglo XX, la Exposición
Iberoamericana del 29, en la que el azulejo tuvo un papel predominante en la
ornamentación de Pabellones, plazas, fuentes y glorietas del entorno. Como en
su anterior comparecencia ha sido todo un deleite escucharle, esperamos que se
repita porque el tema es digno de ser conocido por el resto de compañeros.
13/10/14
13/10 CORAL SANTA ÁNGELA
Hoy lunes festivo por la coincidencia de la celebración de la Fiesta
Nacional en domingo, hemos celebrado en el Círculo Mercantil un extraordinario
concierto coral interpretado por ese magnifico grupo de voces blancas, la coral Santa Ángela que tan magistralmente dirige Remadios Andrada.
En esta ocasión nos han acompañado con el violín Claudia Medina y Juan Carlos
Ortega con el piano, siendo ambos el complemento perfecto que ha hecho posible
extasiarnos con la música emanada de este grupo. Han sido diez canciones,
evocadoras y nostálgicas, consideradas clásicas dada su repercusión, unas
canciones que gustan a todas las edades con un mínimo de sensibilidad. El
concierto ha contado con don José Mª García Zamudio, actuando como introductor
de la canción que van a interpretar, con sus comentarios el pleno del salón ha
ido conociendo lo que a continuación iban a escuchar. La primera canción que ha
abierto este repertorio es Color Esperanza de Diego Torres, a continuación lo
sería Eres Tú, popularizada por el grupo Mocedades gracias al segundo puesto
conseguido en el Festival de Eurovisión. En tercer lugar lo sería Zorongo Gitano
de Federico García Lorca y a partir de la siguiente pieza, el concierto derivaría
hacia otro estilo, los boleros, el primero sería La Perla de Francisco del Val,
le seguiría Dos Gardenias y La Flor de la Canela, dos canciones intemporales,
muy escuchadas por varias generaciones. A continuación lo sería El Reloj de Roberto
Cantoral y Solamente una vez de Agustín Lara, Dos Cruces de Carmelo Larrea sería
la novena pieza, seguida con gran atención por el gran número de personas
que han asistido hoy, sin embargo la última ha sido la apoteósis, las Habaneras
de Cádiz, una extraordinaria composición de Carlos Cano y letra del maestro de
periodistas, el sevillano Antonio Burgos, una canción de gran éxito que hoy ha
contado con la participación de todos los que hemos disfrutado de este sublime
concierto, acompañando el compás con las palmas, tal ha sido el éxito que ha
supuesto, que se han visto obligados a repetirla. Nada mejor para dar por
concluido este inesperado puente festivo, que un buen concierto coral y mejor
repertorio. Enhorabuena a todos y sumamente agradecidos por su desinteresada
colaboración con este Curso de Temas Sevillanos.
9/10/14
9/10 BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL
Hoy en el Real Círculo de Labradores hemos celebrado un nuevo concierto interpretado
por la Banda Sinfónica Municipal, dirigida por la excelente batuta de su
Director, Francisco Javier Gutiérrez Juan, un director con una amplia trayectoria profesional y muy reconocido en múltiples países, en los que ha dirigido distintas Orquestas y Bandas, además a esta faceta se suma la dedicación investigadora de partituras desafortunadamente desaparecidas, logrando grandes hallazgos. Hoy el concierto está dedicado exclusivamente
a Beethoven, un concierto que ha creado una cierta expectación ya que el amplio Salón estaba absolutamente abarrotado por compañeros y público en general, la sublime interpretación nos ha extasiado a todos sin excepción, y es que esta Banda suena magníficamente bien y siempre es muy esperada su actuación. En su
primera parte han interpretado Egmont, una pieza que representa el sufrimiento
de un pueblo ante la opresión, fue compuesta para la obra del mismo nombre de
Goethe. La siguiente es la Marcha Retreta nº 2 en Do mayor, una marcha dedicada
al Archiduque Franz Antón, fue compuesta para probar el efecto que supondría la música en
los caballos en su retirada del frente. La tercera pieza es la Marcia Fúnebre sulla morte
d’un Eroe. Sin descanso comienza la segunda parte con la Sinfonía nº 6 en Fa mayor,
Pastoral, op 68, esta sinfonía se la dedicó Beethoven al príncipe Lobkowitz,
diciendo que esta composición es más una expresión de sentimientos que pintura de
sonidos, se ha interpretado en primer lugar Despertar de Alegres sentimientos
con la llegada al campo: Allegro ma non troppo, a continuación Escena junto al
arroyo: Andante molto mosso, la tercera es una alegre reunión de campesinos:
Allegro. La cuarta es Relámpagos, Tormenta: Allegro y en quinto lugar el Himno
de los Pastores. Alegría y sentimientos de agradecimiento después de la
tormenta: Allegretto. Tras estas interpretaciones la Banda nos regalaría un
Pasodoble, en agradecimiento a la magnifica acogida que el Curso siempre les
depara. Hemos de reconocer que poder contar con un grupo de maestros, virtuosos
maestros, como estos componentes es todo un privilegio para nuestra Institución.
Felicidades y sumamente agradecidos a todos los miembros, por el extraordinario
concierto que nos han regalado en este comienzo del XXV ciclo académico.

8/10/14
8/10 DON ANTONIO BUSTOS EN EL EXCMO. ATENEO
Hoy en el Excmo. Ateneo se ha celebrado un nuevo acto en el que nuestro
Director, Don Antonio Bustos, ha resumido los veinticinco años desde aquél día
en el que el Presidente de la Docta Casa, Don Antonio Hermosilla, le brindó la oportunidad de iniciar
esta andadura cultural en su Salón estando aún en la calle Tetuán. Pero el
embrión de nuestro Curso surge en la Plaza de Molviedro, en el aula de la
experiencia de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad y en la que su directora
doña Mercedes Clavero, le pide la colaboración a Don Antonio, por aquel entonces
el número de alumnos rondaba las sesenta personas, hoy son mas de setecientas
las peticiones de pertenencia al Curso y sigue aumentando. Posteriormente, tras
pasar por la sede de la Caja en el Pasaje Villasís, decide proseguir el camino
en solitario, de manera independiente, momento en el que el Excmo. Ateneo le
abre sus puertas, como se mencionaba anteriormente, tras esta primera sede el Círculo Mercantil e Industrial ofrece
su Salón de Actos para celebrar las sesiones culturales, a continuación lo sería
el Centro del Ejército y seguidamente el Real Círculo de Labradores,
más adelante otras Corporaciones han brindado sus salones, como la Real
Maestranza de Caballería, las Salas Joaquín Turina y
Chicarreros, el Pozo Santo con las Madres Sacramento y Sor Raquel cuya presencia se hace imprescindible en cuantos actos celebramos y ya se cumple toda una década de colaboración, todo lo santerior se traduce en un hito en la Sevilla Cultural, además de otras Instituciones
como el Corte Inglés y otros que tan generosamente se comportan,
sabedores del esfuerzo económico que una institución cultural como la nuestra,
ha de realizar para celebrar mas de trescientos cincuenta actos en el periodo
lectivo de un ciclo académico, por supuesto agradecer a las numerosas bandas de música que nos regalan
sus extraordinarios conciertos, a los intervinientes de la talla de los Doctores
Rodríguez Sacristán, Criado o Contreras Ayala en Medicina, en Derecho a Alberto
Donaire, en Bellas Artes a Felipe López, José María de Mena y Jaime Passolas en
Historia de Sevilla, Nicolás Salas como Cronista hispalense, Salvador Vélez en
Cinematografía, Marisa Cerdá, María San José o José María Castro en la Poesía, Juan Antonio Martos como responsable de la Cátedra Madres Marta y Beatriz en el Pozo Santo y tantos otros de similar bagaje profesional. A todos ellos nuestro agradecimiento,
porque sin ellos no se podría mantener este empeño. Como siempre Don Antonio,
persona agradecida, tuvo recuerdos para personas que colaboraron activamente
para hacer realidad su idea, como Magdalena Castilla, María Teresa y Matilde
Gullón y otros, como los actuales, que el único motivo que les mueve es tratar
de facilitarle a nuestro Director su labor al frente del Curso de Temas
Sevillanos. Felicidades a Don Antonio y a todos por su participación activa en
la consecución de un mismo fin cultural.
7/10 APERTURA OFICIAL DEL CURSO
Ayer en el Excmo.
Ayuntamiento, con un Salón Colón absolutamente abarrotado, celebramos el acto
de apertura oficial de este Ciclo Académico en el que el Curso cumple sus bodas
de plata. Fue un acto en el que participó el Sr. Alcalde y la Sra. Delegada de
Asuntos Sociales Doña Dolores de Pablo-Blanco. Un acto que abrió el Sr. Zoido
dedicándole una palabras halagadoras a la figura de nuestro Director y a su
feliz empeño en esta grata realidad que hoy disfrutamos mas de setecientas
personas. A continuación sería Don Antonio Bustos el que tomaría la palabra a
petición del Sr. Alcalde, en su discurso glosó el pasado de nuestra Institución
desde sus inicios, inicios en los que demostró su valentía al poner en marcha
una idea pionera con escasez de recursos, sin embargo su entusiasmo contagió a
muchas personas e Instituciones, que pronto le brindaron su apoyo. El momento
álgido de sus palabras fue cuando recordando a la familia, aludió a tantas
madres que en momentos de penuria económica, prestan su apoyo incondicional en
la consecución de un futuro halagüeño para sus hijos. Palabras que fueron
contestadas por el Sr. Zoido, corroborando lo dicho por Don Antonio, aunque en
su caso, la madre nunca supo que su hijo es hoy el Alcalde de todos los
sevillanos, al padecer esa tremenda enfermedad que borra de la mente los
recuerdos de toda una vida. Hizo hincapié en el ejemplo que el Curso da en su
proceder, las ganas de aprender cada día, un comportamiento indeleble en la
búsqueda de una actualización de conocimientos permanente, una apuesta segura
por la Cultura. Se ha conseguido tras una trayectoria tan fecunda, que los
lazos que nos unen a todos los miembros que conformamos este Curso de Temas
Sevillanos, sean inquebrantables en la consecución de un mismo fin, el
conocimiento de la Historia, la Literatura, el Patrimonio y las Tradiciones, en
las que Sevilla sea el denominador común. El momento más simpático tuvo lugar a
la finalización del acto, momento en que el Sr. Alcalde le entrega a Don
Antonio un clavel recordando el exorno floral del Paso de Palio que escolta
desde su manigueta cada Viernes Santo, en respuesta al nardo que le entregó
nuestro Director en la clausura del ciclo anterior. Ha sido un acto en el que
los sentimientos han aflorado a la superficie y es que hemos de sentirnos
partícipes de este logro, no es fácil que una Institución Cultural cumpla
veinticinco años, pero con el esfuerzo y el entusiasmo de su máximo responsable
todo es posible.
Quizás
sean demasiadas fotografías las que vienen a continuación, pero la dimensión de la solemnidad del acto se describe
mejor a través de sus imágenes y no con las torpes palabras del que suscribe. Felicidades.
6/10/14
6/10 PARQUE DE MARÍA LUISA
El Parque de María
Luisa
Glorietas
Estanques,
Fuentes, Pabellones
5/10/14
PROGRAMA OCTUBRE 2014
DIA/SEMANA
|
AULA
|
LUGAR
|
HORA
|
CÁTEDRA
|
TEMA /
INTERVINIENTE
|
|
6
|
LUNES | D | Círculo Mercantil e Industrial | 18,00 | Historia de Sevilla | Centenario del Parque de María Luisa - Documental Cine-Club Claudio Guerín, de David Román |
7
|
MARTES | C | Salón Colón del Ayuntamiento | 20,00 | Oficial | Apertura del Curso por el Excmo. Sr. Alcalde - Sólo Alumnos Acreditados e Inscritos |
8
|
MIÉRCOLES | A | Excmo. Ateneo | 18,00 | Oficial | Apertura del Curso por nuestro Director - Gratitud a los Sevillanos e Instituciones |
9
|
JUEVES | B | Real Círculo de Labradores | 18,00 | Música y Coral | Concierto Banda Sinfónica Municipal - Dedicado a Beethoven |
13
|
LUNES | D | Círculo Mercantil e Industrial | 18,00 | Música y Coral | Concierto Coral Santa Ángela de la Cruz - Directora Dª Remedios Andrada |
14
|
MARTES | C | Casino Militar | 18,00 | Bellas Artes | La Cerámica en la Historia de Sevilla - Asociación Niculoso Pisano |
15
|
MIÉRCOLES | A | Excmo. Ateneo | 18,00 | Oficial | Médicos inolvidables de los años 30 - Excmo. Dr. Alberto Máximo Pérez Calero |
16
|
JUEVES | B | Real Círculo de Labradores | 18,00 | Historia de Sevilla | Historia del Parque de María Luisa - D. Nicolás Salas, Escritor e Historiador |
18
|
SÁBADO | ABCD | Basílica de Mª Auxiliadora | 11,00 | Viajes y Visitas | Estudio de su Patrimonio Histórico - Inscriben Sres. Carracedo y Calvo |
20
|
LUNES | D | Círculo Mercantil e Industrial | 18,00 | Historia de Sevilla | La Sevilla de nuestro recuerdo - D. José Núñez Asencio, Escritor e Historiador |
20
|
LUNES | ABCD | Sala Joaquín Turina | 20,30 | Teatro | La Señora recibe una carta de Víctor Ruiz Iriarte - Primera Actriz Dª Gloria de Jesús |
21
|
MARTES | C | Casino Militar | 18,00 | Río y Mar | Los Faros de Andalucía - Su Presidente D. Francisco García |
22
|
MIÉRCOLES | A | Excmo. Ateneo | 18,00 | Religiosidad e Historia | El Camino de Santiago - Su Presidente D. Juan Ramos |
23
|
JUEVES | B | Real Círculo de Labradores | 18,00 | Río y Mar | Sevilla en la Historia de la Marina Española - D. Guillermo Jiménez, Pres. Fundación Marítima |
25
|
SÁBADO | ABCD | Glorieta del Cid (Pab. de Portugal) | 9,00 | Viajes y Visitas | Patrimonio del Puerto de Santa María - Inscriben Sres. Carracedo y Calvo |
27
|
LUNES | D | Círculo Mercantil e Industrial | 18,00 | Música y Coral | Orquesta de Pulso y Púa del Aljarafe - Dtor. D. Manuel Bustos |
28
|
MARTES | C | Casino Militar | 18,00 | Comunicaciones | Los Grandes Trenes en España - D. Miguel Cano López Luzzatti |
29
|
MIÉRCOLES | A | Excmo. Ateneo | 18,00 | Historia | San Fernando y su Legado a Occidente - D. Rafael Vallejo, Maestro Arquitecto |
30
|
JUEVES | ABCD | Capilla Real | 12,45 | Religiosidad | Misa Espíritu Santo ante la V. de los Reyes - Ofica nuestro Capellán D. Manuel Portillo |
30
|
JUEVES | ABCD | Casino Militar | 14,15 | Convivencia | Almuerzo de Apertura del Curso 2014/2015 - Apunta el Director y se paga en el Salón |
30
|
JUEVES | B | Real Círculo de Labradores | 18,00 | XXV Aniversario | Veinticinco años de Cultura para todos - D. Manuel Rodríguez Hidalgo |
31
|
VIERNES | ABCD | Real Maestranza - Sala de Carteles | 18,00 | Taurina | Rafael Peralta Revuelta, Tauromaquia Lírica - Presenta D. Eduardo Dávila, Matador de Toros |
31 | VIERNES | ABCD | Capilla de la Carretería | 21,00 | Religiosidad | San Isidoro ¿de Sevilla o de León? - D. Mario Díez Orda, Preg. Traslado Santo |
29/9/14
COMIENZO DEL CICLO ACADÉMICO 2014-2015
Hoy, último
día para resolver las posibles incidencias en la renovación de plazas para este
ciclo académico 2014-2015, se ha visto que como en años anteriores, las
previsiones que se habían hecho se han visto superadas por la realidad. Es tal
el número de peticiones en firme que se reciben, que serían necesarios salones
con un mayor aforo, pero la realidad es la que todos conocemos, salones con la
categoría que disfrutamos por la generosidad de reconocidas entidades e
instituciones, no hay en Sevilla. Por ello les estamos profundamente
agradecidos al Excmo. Ateneo, Real Círculo de Labradores, Círculo Mercantil e
Industrial o el Centro del Ejército, además del Teatro Joaquín Turina, Sala de
Carteles de la Real Maestranza de Caballería, Pozo Santo, y otros. Asimismo, el
nivel de nuestros intervinientes es muy atrayente para que la asistencia sea
tan demandada, sobretodo en las primeras semanas, aunque en nuestro caso esta
asistencia se mantiene durante todo el ciclo, ello unido a la categoría de los miembros que conformamos este Curso de Temas Sevillanos, educación, comportamiento e interés por todo cuanto se expone, hace que las peticiones
para intervenir en nuestra tribuna esten en continuo aumento. Es tal la oferta que es difícil atender y complacer a todos por la falta de días lectivos.
Solo resta
recordarles que comenzamos el próximo día 6 de Octubre en el Círculo Mercantil a
las 18 horas, con la proyección del documental sobre el Parque de María Luisa,
con ocasión de su primer centenario como parque de Sevilla tras ser donado por la
Infanta María Luisa Fernanda de Borbón y tras la renovación y diseño que
realizara el arquitecto francés Jean Claude Forestier, fue inaugurado el 18 de
Abril de 1914.
El programa
de actos para ese mes se les entregará el primer día en cada aula.
19/9/14
ACTOS DE LA PRIMERA SEMANA DEL XXV CICLO ACADÉMICO
El próximo lunes 6 de Octubre en el horario habitual, las seis de la tarde, tendrá lugar la inauguración de este vigésimo quinto ciclo académico, será en la sede del aula D, el Círculo Mercantil e Industrial, con la proyección del documental "Cien años del parque de María Luisa".
El martes día siete a las veinte horas en el Salón Colón del Excmo. Ayuntamiento, será el Excmo. Señor Alcalde Don Juan Ignacio Zoido, el encargado de la apertura de este ciclo académico en el que el Curso cumple sus bodas de plata, recibiendo a una representación de los alumnos que componen nuestra Institución, como expresión de respeto, gratitud y reconocimiento por el apoyo que el señor Alcalde y toda su Corporación municipal tienen con el Curso de Temas Sevillanos.
El miércoles ocho en el Excmo. Ateneo y ya en el horario habitual, seis de la tarde, será el propio Don Antonio Bustos, como Director y creador de esta feliz idea origen de esta Institución Cultural, el que exprese su salutación a todos y cuantos Organismos e Instituciones colaboraron a lo largo de estos veinticinco años haciendo realidad esa primera ilusión.
Para finalizar esa semana, el jueves día nueve, a las seis de la tarde, en el Real Círculo de Labradores será la Orquesta Sinfónica Municipal de Sevilla, con su Director Francisco Javier Gutiérrez Juan, la que nos ofrezca un concierto solemne dedicado a la obra de Beethoven dentro de la cátedra de Música y Coral.
A lo largo del mes de octubre se celebrarán múltiples actos singulares, algunas novedades, viajes y visitas para concer el Patrimonio Artístico mas cercano, teatro y mucho más, todo ello se anunciará en el Programa del mes que se les entregará oportunamente.
Para la cumplimentación de las renovaciones para el ciclo 2014-2015, la semana del 22 al 26 del presente mes, tendrán que pasar de diez de la mañana a trece horas por nuestra sede en la calle Jáuregui, 4-bajo, que tan generosamente nos cede el Colegio Oficial de Interventores, Administradores, Tesoreros y Secretarios de la Administración Local de Andalucía, con el carnet del Curso para ser convalidado para este nuevo ciclo. El lunes día 29 se adjudicarán las plazas que no se hayan cubierto con los nuevos alumnos.
26/8/14
AGOSTO 2014 - CURSO DE VERANO
Como cada año el ciclo académico del Curso de Temas
Sevillanos tiene su proyección en el curso de verano que anualmente celebramos
los viernes del mes de Agosto en la localidad costera de Chipiona. Una
población que brinda el Salón de Plenos de su Excmo. Ayuntamiento para que
tanto sus habitantes como sus muchos visitantes puedan asistir a ese rincón de
la cultura, rincón en el que nuestra Institución cuenta con su espacio año tras
año cosechando el éxito de asistencia al que nos tiene acostumbrados.
El primer viernes día primero de Agosto contamos con la
presencia del escritor y periodista, don Juan Mellado, profesional de la
comunicación muy vinculado con la ciudad, colaborador de la radio-televisión
municipal de Chipiona, además de otros medios de comunicación, hoy su labor la
centra en el estudio histórico de la riqueza del pasado de la localidad. La
conferencia que nos brinda tiene mucho que ver con su dedicación actual, “Chipiona
y el Nuevo Mundo”. Una magnifica conferencia que congregó a un gran número de
asistentes, ya que el título a priori era bastante atractivo para todos los
amantes de esa extraordinaria aventura de ultramar. Agradecemos la presencia del
Excmo. Señor Alcalde don Antonio Peña y la señora Concejala de Cultura, doña
Davinia Valdés, además de otras personalidades locales y por supuesto nuestro
agradecimiento al señor Mellado por su magnifica conferencia.
El siguiente viernes, el día 8, sería un buen amigo de
nuestro Curso y magnifico conferenciante, el reconocido profesional de la medicina
Cardiovascular, el Doctor don Juan Manuel Contreras Ayala, Presidente de la
Fundación Española de Cirugía y Medicina Cardiovascular y Secretario del
Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla. La conferencia que nos brindó era muy
adecuada al momento estacional en el que estamos inmersos, “Veranos Saludables
con más de Cincuenta años”. Una charla idónea para los que tuvieron la suerte
de disfrutarla, ya que la edad media de la concurrencia era muy cercana a la de
referencia. Como siempre el doctor Contreras, crea una cierta expectación en
todas sus conferencias, ya que aporta a su claridad expositiva una gran
cantidad de datos y recomendaciones sanitarias, todos ellos muy válidos para conseguir el fin perseguido.
Nuestra felicitación y agradecimiento.
El día de la Virgen de los Reyes sería don José Mellado Martín
el que nos acompañaría en nuestra tribuna, su presencia en el Curso sería para
hablarnos sobre la tradición vinícola y más concretamente del Moscatel, un tema que domina ya que
regenta la Bodega que lleva su nombre y en la que además de otros exquisitos tipos de
vinos cuenta con su afamado Moscatel, su extraordinaria conferencia titulada
“El Moscatel, la Viña y la Agricultura de Chipiona”, resume el florecimiento de
una industria que goza de una gran reputación, merced a su planificación y
paciencia para conseguir el producto final, del cual disfrutan gran cantidad de
adeptos.
El viernes 22 sería otro buen amigo de nuestro Curso y
actualmente miembro de su Consejo Rector, don Mario de la Blanca Noriega, buen
conferenciante y pregonero, ha pregonado las excelencias de nuestras más entrañables
tradiciones, Semana Santa y Navidad, en este mes de la Asunción de María
Santísima, nos exaltará “Los Patronazgos Marianos de Andalucía”, una charla muy
acorde en una localidad en el que la Santísima Madre de Dios está presente bajo
la advocación de la Virgen de Regla, que tanta devoción y respeto despierta.
Enhorabuena por la aportación que nos ha brindado.
El próximo día 29 será el abogado maritimista y fundador del Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo, don
Guillermo Giménez de la Cuadra, el que nos dictará la última
conferencia de este ciclo de verano 2014, en esta ocasión la lectura de
clausura versará sobre la vía de comunicación más importante de Andalucía a
través de su historia, el río Guadalquivir, la charla la titula "de Cazorla a Chipiona, un Río Universal”, una
conferencia que promete ser muy interesante por el extraordinario papel que
jugó el río en la Historia de España y mas concretamente posibilitando los primeros asentamientos que dieron lugar a las poblaciones que hoy conocemos y posteriormente
el importante protagonismo que tuvo en el tráfico con el Nuevo Mundo.
Por último, el sábado día 30 tendrá lugar a las doce del
mediodía, la visita a las distintas dependencias del famoso Faro de Chipiona, cuyo farero titular, Septimio Andrés, será el encargado de guiarnos a través de este singular monumento,
posteriormente se realizará la ofrenda de flores en honor de los marineros desaparecidos que
dieron su vida desempeñando su arduo trabajo en la mar.
Y antes de despedirnos con el corazón henchido por el cariño mostrado por todos, es de justicia agradecer a Chipiona y a su Excmo. Ayuntamiento las facilidades, apoyo institucional y medios que nos han prestado para que este ciclo haya sido una feliz realidad una vez más.
Y antes de despedirnos con el corazón henchido por el cariño mostrado por todos, es de justicia agradecer a Chipiona y a su Excmo. Ayuntamiento las facilidades, apoyo institucional y medios que nos han prestado para que este ciclo haya sido una feliz realidad una vez más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)