Hoy en el Real Círculo de Labradores, hemos disfrutado de un nuevo acto de nuestro Curso que nos ha permitido conocer de manera global el Patrimonio Artístico de nuestra ciudad y su preservación, la conferencia nos la ha desarrollado Don José Mª Cabeza Méndez, una persona con un gran conocimiento del legado que nuestros antepasados nos dejaron, no en vano fue Director Conservador del Real Alcázar, una etapa en la que el monumento vivió sus mejores momentos de esplendor de los últimos tiempos. Una excelente charla en la que con gran sentido común nos da las pautas que se debieran seguir para mantener y conservar nuestro rico Patrimonio Monumental, nunca destruir y sí reparar y restaurar, de lo primero tenemos pruebas palpables en nuestra memoria que jamás debiera de haber sucedido, siempre el original y nunca el sucedáneo. Todo de una gran coherencia y más en una persona que en ese aspecto ha dejado una huella indeleble y óptima en el panorama de las Bellas Artes sevillano. El Patrimonio nunca debe ceder a las necesidades del urbanismo, muy al contrario, es el urbanismo el que debe respetar y adaptarse a nuestro pasado, las ciudades con un pasado multicultural como la nuestra, tienen que ser verdaderos museos, visibles para todos, integrando monumentos y habitantes en un mismo espacio común, nadie es propietario de ese bien y todos lo somos. Ha sido un auténtico deleite haber tenido la oportunidad de asistir a su magistral charla, por la que le felicitamos y agradecemos su desinteresada colaboración con nuestra Institución Cultural.
< Institución Cultural creada en 1.989 por D. Antonio Bustos para el fomento y la difusión de la cultura sevillana >
25/10/13
23/10/13
23/10 DR. D. JUAN BAUTISTA ALCAÑIZ FOLCH
Hoy en el Excmo. Ateneo hemos celebrado un nuevo acto de nuestro Curso, en el que se nos ha brindado una excelente conferencia sobre la función que realiza en nuestra sociedad el Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos, nuestro interviniente el Dr. D. Juan Bautista Alcañiz Folch, Presidente de tan soberana Entidad, que ya supera el primer centenario prestando su apoyo a tantos profesionales de la medicina. Ha sido un auténtico deleite conocer que sus fundamentos se basan en la salvaguarda de la ética y la deontología de todo buen médico, valedora de esos principios para tranquilidad del paciente. Además ejerce otra gran labor, canalizar la formación y actualización de conocimientos, como no podía ser de otro modo, ya que es una ciencia en continua evolución, sus múltiples funciones le llevan a velar por una buena praxis garantizando de este modo el correcto diagnóstico para ese paciente que en un momento determinado necesita a ese profesional, ya sea curando, aliviando o simplemente como confesor, en definitiva una persona que sepa escuchar en el momento adecuado. Hemos disfrutado de una extraordinaria charla dadas las magnífcas dotes de nuestro conferenciante, por lo que le reiteramos nuestra felicitación y agradecimiento por su enriquecedora presencia en nuestra Institución Cultural.
VIAJE A LA PROVINCIA DE MÁLAGA
Se está preparando el viaje que normalmente hacemos antes de la Navidad, en este caso a la Provincia de Málaga y su Axarquía, los días 29 y 30 de Noviembre y 1 de Diciembre.
El programa será el siguiente:
Día 29/11
08:00 horas SALIDA
(Desayuno en ruta)
13:00 " LLEGADA A VELEZ-MÁLAGA
ALOJAMIENTO EN HOTEL MAINAKE ****
http://www.hotelmainake.com/
14:00 " ALMUERZO
15:30 " TIEMPO LIBRE
17:00 " VISITA A LA LOCALIDAD
CASTILLO
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
19:00 " TIEMPO LIBRE
21:00 " CENA EN EL HOTEL
Día 30/11
07:30 horas AVISO GENERAL AL GRUPO
08:00 " DESAYUNO EN EL HOTEL
09:00 " EXCURSIÓN A LA AXARQUÍA
SALARES, IGLESIA DE SANTA ANA
ÁRCHEZ, IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LA ENCARNACIÓN
CÓMPETA, PASEO DE LAS TRADICIONES
FRIGILIANA, EL INGENIO (FÁBRICA DE MIEL), REALES PÓSITOS
14:00 " ALMUERZO
16:00 " TRASLADO A NERJA
BALCÓN DE EUROPA
CUEVAS DE NERJA
19:00 " TRASLADO A VÉLEZ-MÁLAGA
19:30 " TIEMPO LIBRE
21:00 " CENA EN EL HOTEL
Día 1/12
07:30 horas AVISO GENERAL AL GRUPO
08:00 " DESAYUNO EN EL HOTEL
BAJADA DE EQUIPAJE
09:00 " TRASLADO A ALCAUCÍN
09:30 " VISITA A LA LOCALIDAD
IGLESIA DEL ROSARIO
FUENTE DE LOS CINCO CAÑOS
10:30 " TRASLADO A ALHAMA DE GRANADA
11:00 " VISITA A LA LOCALIDAD
IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN
CONVENTO DE SAN DIEGO
PÓSITO
14:00 " ALMUERZO
16:00 " TRASLADO A SEVILLA (234 Kms)
19:30 " LLEGADA A SEVILLA
Para más información y apuntarse a la excursión aquellos que esten interesados, contactar con los Sres. Carracedo y Calvo.
El programa será el siguiente:
Día 29/11
08:00 horas SALIDA
(Desayuno en ruta)
13:00 " LLEGADA A VELEZ-MÁLAGA
ALOJAMIENTO EN HOTEL MAINAKE ****
http://www.hotelmainake.com/
14:00 " ALMUERZO
15:30 " TIEMPO LIBRE
17:00 " VISITA A LA LOCALIDAD
CASTILLO
IGLESIA DE SANTA MARÍA LA MAYOR
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
19:00 " TIEMPO LIBRE
21:00 " CENA EN EL HOTEL
Día 30/11
07:30 horas AVISO GENERAL AL GRUPO
08:00 " DESAYUNO EN EL HOTEL
09:00 " EXCURSIÓN A LA AXARQUÍA
SALARES, IGLESIA DE SANTA ANA
ÁRCHEZ, IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LA ENCARNACIÓN
CÓMPETA, PASEO DE LAS TRADICIONES
FRIGILIANA, EL INGENIO (FÁBRICA DE MIEL), REALES PÓSITOS
14:00 " ALMUERZO
16:00 " TRASLADO A NERJA
BALCÓN DE EUROPA
CUEVAS DE NERJA
19:00 " TRASLADO A VÉLEZ-MÁLAGA
19:30 " TIEMPO LIBRE
21:00 " CENA EN EL HOTEL
Día 1/12
07:30 horas AVISO GENERAL AL GRUPO
08:00 " DESAYUNO EN EL HOTEL
BAJADA DE EQUIPAJE
09:00 " TRASLADO A ALCAUCÍN
09:30 " VISITA A LA LOCALIDAD
IGLESIA DEL ROSARIO
FUENTE DE LOS CINCO CAÑOS
10:30 " TRASLADO A ALHAMA DE GRANADA
11:00 " VISITA A LA LOCALIDAD
IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN
CONVENTO DE SAN DIEGO
PÓSITO
14:00 " ALMUERZO
16:00 " TRASLADO A SEVILLA (234 Kms)
19:30 " LLEGADA A SEVILLA
Para más información y apuntarse a la excursión aquellos que esten interesados, contactar con los Sres. Carracedo y Calvo.
22/10/13
22/10 JOSE Mª CASTRO VELASCO
Hoy en el Casino Miltar y dentro de nuestra programación, hemos
celebrado un nuevo acto dedicado a un personaje muy recordado y
considerado el Rey poeta de Sevilla, Al-Mutamid, uno de los máximos
exponentes y todo un referente de la poesía andalusí. Y como no podía
ser de otra manera, el encargado de darnos esta exquisita charla es otro
poeta muy querido por nuestro Curso, Don José Mª Castro Velasco.
Su exquisitez a la hora de elegir el tema a impartir denota la
sensibilidad que siente hacia la poesía. Ha hecho un relato
pormenorizado de la vida y obra de este Rey abbadí, que llevó a Sevilla,
entonces Ishbiliya, a ser el centro de la cultura islámica, un
personaje que ha colmado libros sobre sus leyendas, amores y desamores.
Protector de la cultura y artífice de grandes obras aquitéctonicas en
nuestra ciudad, tanto es así que el Ayuntamiento le dedicó una columna
en el jardín de la Galera de los Reales Alcázares con la leyenda "LA
CIUDAD DE SEVILLA A SU REY POETA ALMUTAMID IBN ABBAD EN EL IX CENTENARIO
DE SU TRISTE DESTIERRO 7 DE SEPTIEMBRE DE 1091 RACHAB 384, SEVILLA
1991". Ha sido una excelente e interesante charla por la profusión de
datos que nos ha ofrecido manteniendo al público asistente absorto ante su magnifica
elocuencia. Nuevamente le felicitamos por el acierto que ha tenido con
el personaje elegido y por supuesto por su enriquecedora presencia.
21/10/13
21/10 REVISTA HABLADA
Hoy en el Circulo Mercantil e Industrial hemos disfrutado de un nuevo acto de nuestro Curso, la Revista Hablada, un espacio de actualidad de las Bellas Artes, en el que la poesía toma el justo protagonismo sin ser estrictamente poético y en el que la batuta de nuestra compañera y amiga Marisa Cerdá, simpática donde las halla, ejerce la coordinación magistral de los distintos intervinientes, comenzando por nuestro compañero Pepe García, al frente de la revista mensual escrita de nuestra Institución, haciéndonos una editorial que titula "Desde mi balcón" y en el que enumera las muchas situaciones que la actual crisis que estamos padeciendo, se dejan ver en el normal transitar de nuestras calles.
A continuación interviene otra querida compañera, Matilde Gullón, a la que damos la bienvenida después de un periodo restableciéndose de una dolencia, la cual con renovadas fuerzas nos presenta en su sección de Poesía Culinaria, una receta de guiso de bacalao en el que la rima le gana protagonismo al ingrediente estrella, para que luego digan que la poesía fluye mejor con el hambre.
A continuación interviene otra querida compañera, Matilde Gullón, a la que damos la bienvenida después de un periodo restableciéndose de una dolencia, la cual con renovadas fuerzas nos presenta en su sección de Poesía Culinaria, una receta de guiso de bacalao en el que la rima le gana protagonismo al ingrediente estrella, para que luego digan que la poesía fluye mejor con el hambre.
Continuando el acto Manuel García del Grupo Magaluz, nos ofrece una simpática parodia de la poesía de Rafael de León teniendo al Jamón como insólito objeto de deseo, una poesía dicha con la maestría y gracejo que nos tiene acostumbrado en cuantas recita del tipo costumbrista, resultando un poema de lo más serio aunque simpático.
Tras un pequeño receso en el que Marisa nos deleita con el significado de las palabras, nos disponemos a conocer las vivencias de un valenciano de nacencia pero sevillano de conciencia, Francisco Soler Lamata, cuyo Balcón Trianero abierto a la red universal, nos brinda sus vivencias en un barrio mundialmente conocido, Triana, con sus peculiaridades, cuna de grandes artistas y un gran dinamismo, moderno pero sin renunciar a su pasado siempre presente. Un cullerense enamorado de su entorno más cercano.
A continuación Vicente Fonseca nos deleita con su extraordinaria voz evocando a un poeta sevillano, Luís Cernuda, un duo que hace que el público asistente vibre, si Cernuda pone sus sentimientos en sus magnificos versos, Fonseca lo complementa e interpreta con su voz y su magistral dicción. Finaliza el acto con Teresa de la Luz la otra mitad del Grupo Magaluz, en la que nuevamente nos hace disfrutar con otra de sus canciones a capela, en esta ocasión un corrido mexicano.
Y al final nuestro agradecimiento y felicitación por este variado y entretenido acto, a Marisa Cerdá Lajo, cuya magistral coordinación ha hecho posible que este tipo de actos tenga la debida continuidad en nuestra Institución, entregándole un presente muy querido por nuestro Curso, las Columnas de Hércules por su desinteresada colaboración.
17/10/13
17/10 D. MIGUEL ÁNGEL ARAÚZ RIVERO
Hoy en el Real Círculo de Labradores hemos celebrado un nuevo acto de nuestro Curso para el que hemos contado con la presencia de D. Miguel Ángel Araúz Rivero, Portavoz del Área de Agricultura y Ganadería del Parlamento de Andalucía, brindándonos una excelente charla sobre la fértil tierra que disfrutamos en nuestra región. Cada provincia con sus peculiaridades propias y en todas la calidad de sus productos como diferenciadora del resto de España, dada la climatólogía que tenemos tan beneficiosa para el cultivo agricola, como ejemplo, el marco de Jérez único en el mundo elaborando su producto estrella, sus magníficos caldos y sus maravillosos caballos, Almería con sus invernaderos, Granada con su excelente cultivo tropical, Jaén con sus olivos y Sevilla con su campiña y sus ganaderías, caprina y ovina y la brava pastando en sus dehesas, todas ellas de reconocido prestigio en el mundo taurino. La Vega del Guadalquivir que hace que sus campos gocen de una riqueza sin parangón, los extraordinarios cítricos, mejores melocotones, etc. Pero esto no es nuevo, ya los romanos descubrieron esta excelente tierra fértil y fecunda.
No está mal que de vez en cuando, alguien de la categoría de nuestro interviniente, nos recuerde la bonanza de nuestras tierras para el cultivo agrario, cuyos productos son tan reconocidos dentro y fuera de nuestro entorno, tanto es así que una buena parte de nuestra producción es demandada por otros países.
Ha sido todo un privilegio el poder disfrutar de tan autorizada palabra y por ello nuestro agradecimiento y la merecida felicitación por tanta claridad derrochada y el optimismo que nos ha impregnado.
16/10/13
15/10 D. JOSÉ MIGUEL RGUEZ. REINA
Ayer en el Casino Militar se celebró un nuevo acto dentro del ciclo de Organismos e Instituciones, siendo invitado el Jefe del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Policía, el inspector Don José Miguel Rodriguez Reina, el cual nos desarrolló una excelente charla sobre los peligros que acechan tras las nuevas formas de comunicación y la vulnerabilidad existente en el mal uso de tales tecnologías, poniendo en peligro nuestra intimidad, propiedad e integridad, sobre todo entre los más jóvenes. El boom de las redes sociales ha supuesto que la vigilancia de este grupo policial, nos permita, al menos, pensar que nuestra seguridad se ve amparada por este grupo de personas que continuamente estan velando para que este nuevo modo de comunicación global no sea un nuevo escenario de delicuencia amparándose en el anonimato. Fue todo un privilegio haber podido asistir a tan aleccionadora charla, por las cualidades docentes y facilidad para la difusión de esa información por parte de nuestro invitado. Nuestro agradecimiento a la Unidad y la sincera felicitación del Curso por su extraordinaria colaboración.
Al acto asistió el Coronel Don Ciro Warleta Alcina, nuevo Director del Centro Cultural de los Ejércitos, al que se le hizo entrega de nuestra insignia de honor por su renovación de la mutua colaboración con nuestra Institución Cultural.
15/10/13
14/10 D. JOSÉ RAMÓN PINEDA
Ayer en el salón de actos del Círculo Mercantil tuvo lugar un nuevo acto de nuestro Curso, en esta ocasión nos visitó el Hermano Mayor de la Hermandad de la Soledad de San Lorenzo, Don José Ramón Pineda Llorca, brindándonos una excelente charla sobre el pasado y el presente de la Semana Santa, un pasado que en nada tiene que ver con lo que hoy en día disfrutamos, si exceptuamos la escenificación y devoción de la Pasión de Nuestro Señor y su Madre Santísima, la excesiva difusión de nuestra Semana Mayor, ha traido consigo algunos inconvenientes que son difíciles de solventar, sin embargo ha permitido que muchos fieles se hayan acercado a la Iglesia a través de tan Magno acontecimiento. Por otro lado nos ha permitido conocer, a través de su palabra, la gran labor social que realizan las Hermandades y más concretamente la que él representa, no sólo el mantenimiento y custodia de un patrimonio histórico tan relevante, sino la atención que prestan por medio de su bolsa de caridad, tan importante para tantos desfavorecidos y necesitados de lo más imprescindible para la subsistencia. Nuestro agradecimiento por su presencia y le reiteramos nuestra felicitación por la deferencia que ha tenido con nuestra Institución Cultural.
11/10/13
10/10 Dr. D. JOSÉ MANUEL RAMÍREZ OLID
Hoy en Real Círculo de Labradores, hemos tenido un nuevo e interesante acto sobre los Orígenes, Esplendor y Decadencia de la Casa de Osuna, una auténtica lección magistral impartida por el Doctor Don José Manuel Ramírez Olid, ursaonense e historiador, experto en la historia de esa Casa Ducal, como no podía ser menos, no ya por su procedencia sino porque la trayectoria de esa estirpe estuvo muy ligada al devenir de nuestro propio pasado. Fue un auténtico deleite escucharle, pués aunque los datos aportados fueron muy copiosos, su capacidad docente hizo que el numeroso auditorio presente, disfrutara con su exhaustiva exposición. Como siempre fue un éxito ya que el salón totalmente abarrotado, suscitó al finalizar el acto la aprobación unánime de su disertación. Agradecerle su aportación desinteresada con nuestro Curso y reiterarle nuestra más sincera felicitación con la admiración de los miembros de esta Institución Cultural.
9/10/13
9/10/13 D. CARLOS BOURRELIER PÉREZ
Hoy en el Excmo Ateneo de nuestra capital
hemos celebrado la apertura del vigésimo cuarto ciclo académico, dictando la lección
inaugural una persona muy querida dentro y fuera del mundo cofrade, Don Carlos Bourrelier Pérez, Presidente
del Consejo General de Hermandades y Cofradías. Ha realizado un pormenorizado
análisis de un evento que en Sevilla se hace sublime, la Semana Santa, y para
la cual la labor de coordinación tiene una gran importancia, teniendo en cuenta
que en los siete días oficiales mas las vísperas, se mueven muchos miles de
nazarenos y bandas de música, esta labor de coordinación quizás no está
suficientemente valorada por la ciudad, pues buena parte de ella se beneficia
de tal acontecer, pensemos en los imagineros, orfebres, bordadores, cereros,
etc, a los que habría que añadir dos sectores indispensables para el turismo que visita Sevilla en esas fechas, los
gremios de Hoteleros y Hosteleros. Todo ello usted nos lo ha sabido exponer con
claridad concisa, para conocimiento de los que tuvimos el privilegio de asistir
a su exquisita charla. Enhorabuena de nuevo y nuestra más sincera felicitación con
la admiración de los miembros de nuestro Curso de Temas Sevillanos. Agradecer asímismo a Don Manuel Loreto Bejarano su desinteresada colaboración con nuestro Curso al interpretar la saeta al finalizar los actos cofrades.
6/10/13
PROGRAMA OCTUBRE 2013
PROGRAMA DE ACTOS DE OCTUBRE DE 2013
DIA
|
AULA
|
LUGAR
|
HORA
|
CÁTEDRA
|
TEMA / INTERVINIENTE
|
|
9
|
MIÉRCOLES
|
A
|
EXCMO. ATENEO
|
18:00
|
INAUGURACIÓN DEL CURSO XXIV
|
LECCIÓN APERTURA DEL XXIV CICLO
ACADÉMICO
D. CARLOS BOURRELIER-PRES. CONSEJO
DE COFRADIAS.
|
10
|
JUEVES
|
B
|
REAL CÍRCULO DE LABRADORES
|
18:00
|
NUESTRA PROVINCIA
|
OSUNA-UNIVERSIDAD, ARTE E HISTORIA
CATEDRÁTICO
D. JOSÉ MANUEL RAMÍREZ OLID
|
11
|
VIERNES
|
ABCD
|
EXCMO. ATENEO
|
19:30
|
MÚSICA Y CORAL
|
CORAL “SANTA ÁNGELA”, TITULAR DEL
CURSO
DIRECTORA Dª REMEDIOS ANDRADA
|
14
|
LUNES
|
D
|
CÍRCULO MERCANTIL E INDUSTRIAL
|
18:00
|
NUESTRAS HERMANDADES
|
LA SOLEDAD DE SAN LORENZO
D. JOSÉ RAMÓN PINEDA LLORCA, HNO.
MAYOR
|
15
|
MARTES
|
C
|
CASINO MILITAR
|
18:00
|
ORGANISMOS E INSTITUCIONES
|
LA BRIGADA DE DELITOS TECNOLÓGICOS
D. MIGUEL RODRÍGUEZ, INSPECTOR
JEFE
|
16
|
MIÉRCOLES
|
A
|
EXCMO. ATENEO
|
18:00
|
TEMAS ANDALUCES
|
EL COMIENZO DE LA COSTA DEL SOL
D. CÁNDIDO FDEZ, PTE. FUND. PUERTO
BANÚS
|
17
|
JUEVES
|
B
|
REAL CÍRCULO DE LABRADORES
|
18:00
|
TEMAS ANDALUCES
|
NUESTRA AGRICULTURA ANTE EUROPA
D. MIGUEL
A. ARAUZ, PARLAMENTARIO ANDALUZ
|
19
|
SÁBADO
|
ABCD
|
SE INFORMARÁ EN LAS AULAS
|
11:00
|
VIAJES Y VISITAS
|
VISITA A LA SEVILLA HISTÓRICA Y
MONUMENTAL
INSCRIBEN SRES. CARRACEDO Y CALVO
|
21
|
LUNES
|
D
|
CÍRCULO MERCANTIL E INDUSTRIAL
|
18:00
|
COMUNICACIÓN
|
EDIC. MENSUAL REVISTA HABLADA DEL
CURSO
COORDINA
Dª MARISA CERDÁ, ESCRITORA
|
22
|
MARTES
|
C
|
CASINO MILITAR
|
18:00
|
LITERATURA
|
AL-MUTAMID, EL REY POETA
D. JOSÉ Mª
CASTRO VELASCO
|
23
|
MIÉRCOLES
|
A
|
EXCMO. ATENEO
|
18:00
|
ORGANISMOS E INSTITUCIONES
|
EL COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS
DR. D. JUAN BAUTISTA ALCAÑÍZ,
PRESIDENTE
|
24
|
JUEVES
|
B
|
REAL CÍRCULO DE LABRADORES
|
18:00
|
ORGANISMOS E INSTITUCIONES
|
LA CIUDAD Y SU PATRIMONIO
D. JOSÉ Mª CABEZA MÉNDEZ
|
ABCD
|
SALA CHICARREROS
|
20:30
|
MÚSICA Y CORAL
|
SALUTACIÓN DE NUESTRO CORO
MADRESELVA
DIRECTOR D. MANUEL CUADRADO
(INVITACIÓN)
|
||
25
|
VIERNES
|
ABCD
|
CAPILLA REAL S.I. CATEDRAL
|
12:30
|
RELIGIOSIDAD
|
MISA ESPÍRITU SANTO ANTE LA V. DE
LOS REYES
OFICIA D. MANUEL PORTILLO,
CAPELLÁN CURSO
|
CASINO MLITAR
|
14:30
|
CONVIVENCIA
|
ALMUERZO DE CONVIVENCIA
INSCRIBE EL DIRECTOR
|
|||
REAL MAESTRANZA
|
18:00
|
TAURINA
|
EL OTRO JUAN BELMONTE
D. JOSÉ
LUÍS LÓPEZ MARÍN
|
|||
26
|
SÁBADO
|
ABCD
|
GLORIETA DEL CID (PAB. PORTUGAL)
|
9:00
|
VIAJES Y VISITAS
|
VIAJE A LEBRIJA
INSCRIBEN SRES. CARRACEDO Y CALVO
|
28
|
LUNES
|
D
|
CÍRCULO MERCANTIL E INDUSTRIAL
|
18:00
|
HISTORIA
|
EL ALCÁZAR DE SEVILLA Y DON PEDRO
I
D. JOSÉ
LUÍS SERRERA CONTRERAS
|
29
|
MARTES
|
C
|
CASINO MILITAR
|
18:00
|
RELIGIOSIDAD HISPALENSE
|
NOMBRES HISTÓRICOS DE NTRA.
IGLESIA
D. MANUEL RODRÍGUEZ HIDALGO
|
30
|
MIÉRCOLES
|
A
|
EXCMO. ATENEO
|
18:00
|
ARQUITECTURA
|
LOS VIEJOS TEATROS Y CORRALES DE
COMEDIA
D. JUAN RUESGA, ARQUITECTO
|
ABCD
|
IGLESIA DE SAN ESTEBAN
|
20:30
|
MÚSICA Y CORAL
|
CONCIERTO DE LA BANDA SINFÓNICA
MUNICIPAL
SE INFORMARÁ SOBRE EL REPERTORIO
|
||
31
|
JUEVES
|
B
|
REAL CÍRCULO DE LABRADORES
|
18:00
|
CINEMATOGRAFÍA
|
BEATA MADRE MARÍA DE LA PURÍSIMA
DOCUMENTAL DIRIGIDO POR D.
SALVADOR VÉLEZ
|
24/9/13
CONCIERTO DE LA BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL
Mañana miércoles 25 de septiembre, a las ocho de la tarde, celebramos en la Iglesia de San Esteban, el primer concierto de este vigésimo cuarto ciclo académico a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de
Sevilla, bajo la extraordinaria dirección del prestigioso maestro Don José
Salazar Rodríguez y con la intervención del también maestro del Clarinete
Wolfgang Puntas Robleda, serán interpretadas, las obras "Virgen de los
Desamparados", de Miguel Vázquez Garfia, Concierto de Clarinete de Oscar
Navarro, obra que se estrena en Sevilla, "Las Golondrinas, de
Usandizagal, "El Bateo", de Federico Chueca y cómo colofón, la marcha Virgen del
Valle de Gómez Zarzuela.
Como de costumbre en los conciertos organizados
por el Curso de "Temas Sevillanos" y también de todas las instituciones
vinculadas a la "Unesco", para fomentar la afición a la música. coral y
cultura general, el concierto es de entrada gratuita, para que, además
de los alumnos del curso, puedan asistir cuantas personas lo deseen.
4/9/13
CLAUSURA DEL CURSO DE VERANO
BRILLANTE CLAUSURA DEL CURSO DE VERANO EN CHIPIONA
Al igual que todos los años, el Curso de "Temas Sevillanos", la Institución Cultural de nuestros mayores, ha celebrado su ya tradicional Curso de Verano en la villa de Chipiona, curso que cuenta con la incondicional colaboración del Ayuntamiento Chipionero, desde hace ya veinte años y al que asisten , además de los muchos amantes de la cultura de Chipiona los también muchos alumnos y alumnas del curso que pasan sus vacaciones en el triángulo comarcal de Sanlucar de Barrameda, Chipiona y Rota.
Los actos han tenido lugar en el acogedor Salón de Plenos del Municipio, merced al apoyo y aliento tanto del Alcalde, Antonio Peña, como de Davinia, la Concejala de Cultura y también los medios de comunicación locales, los comercios y concejalía de playas y el público en general, pues en pocas poblaciones se vive la cultura como en el caso de Chipiona. También hay que destacar, como corresponde la generosidad para con este ciclo anual de "La Caixa" con sus valiosos obsequios para los intervinientes.
Han sido tratados temas tan singulares como la gastronomía de Chipiona, tema expuesto por José Miguel Valderrama, Las Vírgenes Negras, tema a cargo del ilustre cofrade, Juan Miguel Contreras, el Teatro Quinteriano con representaciones a cargo del Grupo "Magaluz" y Chipiona en la Historia de los Ferrocarriles Española, expuesto por Miguel Cano López Luzzatti.
La culminación del Ciclo tuvo lugar con motivo del Acto oficial de Clausura con la intervención de Antonio Bustos, Director del Curso, hablando sobre la Historia del Faro de Chipiona, en su ciento cincuenta aniversario, Manuel Angel Fernández González, Presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, que exaltó la importante funcionalidad del faro y el Alcalde, que clausuró el Ciclo imponiendo diversas insignias de honor del Curso de "Temas Seviillanos" a periodistas e instituciones locales.
Al igual que todos los años, el Curso de "Temas Sevillanos", la Institución Cultural de nuestros mayores, ha celebrado su ya tradicional Curso de Verano en la villa de Chipiona, curso que cuenta con la incondicional colaboración del Ayuntamiento Chipionero, desde hace ya veinte años y al que asisten , además de los muchos amantes de la cultura de Chipiona los también muchos alumnos y alumnas del curso que pasan sus vacaciones en el triángulo comarcal de Sanlucar de Barrameda, Chipiona y Rota.
Los actos han tenido lugar en el acogedor Salón de Plenos del Municipio, merced al apoyo y aliento tanto del Alcalde, Antonio Peña, como de Davinia, la Concejala de Cultura y también los medios de comunicación locales, los comercios y concejalía de playas y el público en general, pues en pocas poblaciones se vive la cultura como en el caso de Chipiona. También hay que destacar, como corresponde la generosidad para con este ciclo anual de "La Caixa" con sus valiosos obsequios para los intervinientes.
Han sido tratados temas tan singulares como la gastronomía de Chipiona, tema expuesto por José Miguel Valderrama, Las Vírgenes Negras, tema a cargo del ilustre cofrade, Juan Miguel Contreras, el Teatro Quinteriano con representaciones a cargo del Grupo "Magaluz" y Chipiona en la Historia de los Ferrocarriles Española, expuesto por Miguel Cano López Luzzatti.
La culminación del Ciclo tuvo lugar con motivo del Acto oficial de Clausura con la intervención de Antonio Bustos, Director del Curso, hablando sobre la Historia del Faro de Chipiona, en su ciento cincuenta aniversario, Manuel Angel Fernández González, Presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, que exaltó la importante funcionalidad del faro y el Alcalde, que clausuró el Ciclo imponiendo diversas insignias de honor del Curso de "Temas Seviillanos" a periodistas e instituciones locales.
A todos ellos nuestro agradecimiento y la sincera felicitación.
Y sin solución de continuidad, se está preparando el siguiente ciclo académico, el vigésimo cuarto, para lo cual se iniciaran las matriculaciones de los alumnos, antiguos y nuevos, en la última semana de septiembre. Para todos nuestro deseo de que las vacaciones hayan sido todo lo felices y descansadas como se lo hayan propuesto.
Y sin solución de continuidad, se está preparando el siguiente ciclo académico, el vigésimo cuarto, para lo cual se iniciaran las matriculaciones de los alumnos, antiguos y nuevos, en la última semana de septiembre. Para todos nuestro deseo de que las vacaciones hayan sido todo lo felices y descansadas como se lo hayan propuesto.
27/6/13
27/6 REAL ACADEMIA DE MEDICINA
Hoy con la solemnidad requerida para la clausura del actual vigésimo tercer ciclo académico de nuestro Curso, hemos tenido el placer de realizarla en una Institución, la más antigua del mundo, la Real Academia de Medicina y Cirujía y en su extraordinario Salón, de cuyas paredes cuelgan unos magnificos lienzos que dejan entrever la historia vivída entre sus muros. Y ello ha sido posible merced a la generosidad de su Presidente, el Doctor Don Hugo Galera Davidson, el cual ha dictado la última lección de este ciclo, una auténtica lección magistral bajo el titulo "El Tabaco, un daño irreversible para la Humanidad". Ha estado acompañado por otros miembros de la citada Institución, cómo los doctores Don José Luís Serrera Contreras y Don Ignacio Gómez de Terreros. Su disertación, clara y concisa, huyendo de la terminología médica, ha sido muy aleccionadora para concienciar al auditorio presente de un mal tan extendido en nuestra sociedad y al que las autoridades no han sabido zanjar con la determinación que requiere. Aunque en sus inicios, tras el Descubrimiento de las Indias, a las plantas de tabaco que trajo consigo el doctor Nicolás Monardes, en su faceta de biólogo, se le atribuían propiedades curativas, hoy representa un terrible problema, para el que lo consume y para la propia Administración Sanitaria, ya que el índice de afectados por el tabaquismo sigue aumentando, al haberse sumado la mujer, y cada vez son más jóvenes al iniciarse. Nuestra más sincera felicitación por su acertada Intervención y el agradecimiento por habernos permitido compartir esos minutos, en una Institución como la que representan, con el respaldo histórico y la categoría de sus doctos miembros.
26/6/13
26/6 ACADEMIA ANDALUZA DE LA HISTORIA
Hoy hemos tenido el placer por la deferencia de los miembros de la Academia Andaluza de la Historia, de presentar en nuestro Curso la citada Institución, dentro del ciclo que dedicamos a las Academias. La intervención a modo de presentación la ha iniciado en primer lugar Don Fernando de Artacho, cómo Presidente de la Academia, seguido por los profesores Don José Domínguez León y Don Gerardo Pérez Calero. No es un proyecto, es una realidad muy necesaria en Andalucía, fundamentada principalmente en el estudio y la investigación de la rica historia de nuestra región, un pasado apasionante y que ha dejado tan honda huella en nuestra tierra. Sus principios están abiertos a todos los ámbitos, desde la Historia de las Religión a la Historia del Derecho o de la Medicina, en definitiva todo aquello que esta disciplina abarca y que sea digno de ser recordado y estudiado, para lo cual cuentan con todo un elenco de profesores en cada una de las disciplinas, ya sea la Historia del Arte, la Geografía, la Historia de los pueblos que nos han visitado, la Arqueología, etc, en definitiva, un empeño muy ambicioso para el que desde nuestro humilde Curso, les deseamos mucho éxito y perseverancia en esta empresa tan necesaria en el ámbito cultural de Andalucía, además de felicitarles por tan feliz idea.
25/6/13
25/6 ISMAEL YEBRA SOTILLO
Hoy hemos tenido una nueva sesión de nuestro Curso y ya es la antepenúltima de este vigésimo tercer ciclo académico, en la que hemos disfrutado de una persona, gran conferenciante y buen amigo de nuestro Curso, no en vano ha participado en numerosas ocasiones con nosotros, con charlas todas muy amenas e interesantes, me refiero al Dr. Ismael Yebra Sotillo, médico dermatólogo y muy aficionado a la historia y a todo aquello que tenga que ver con el pasado de nuestra ciudad. En el día de hoy nos ha brindado una excelente charla sobre el Siglo de oro en la Medicina, pero para llegar a ello nos ha hecho todo un recorrido, de manera resumida pero muy intensa, por nuestra historia haciendo hincapié en el periodo comprendido tras el Descubimiento de América, en el que la medicina da un salto cualitativo como consecuencia de las muchas plantas que el Doctor Nicolás Monardes, en su faceta de biólogo, descubre en aquellas tierras de ultramar, con las que consigue un gran beneficio para la salud y paliar las muchas carencias alimenticias, como eran los tomates, las patatas y otros vegetales que hasta ese momento eran desconocidos, o las propias plantas medicinales que aportaron soluciones a las muchas enfermedades que por aquel entonces se padecían, han pasado ya demasiados siglos y seguimos sin reconocer el mérito de esta persona. Además el Doctor Yebra ha tenido un recuerdo para otros muchos personajes, desconocidos por la mayoría, pero que tuvieron una gran repercusión en la Sevilla del XVI y XVII, cómo Fray Agustín de Farfán o el Doctor Sánchez Oropesa o el propio Doctor Zamudio, cuya determinación salvó muchas vidas en la tristemente famosa epidemia de peste. En definitiva una conferencia excelente, como no podía ser menos, de una persona afable, carismática y coherente con su ciudad, cuyos temas son siempre muy seguidos y comentados por los que hemos tenido el placer de escucharle. Nuestra más sincera felicitación y el agradecimiento por su desinteresada colaboración con nuestra Institución.
24/6/13
24/6 JESÚS MÉNDEZ LASTRUCCI
Hoy en un nuevo acto de nuestro Curso hemos tenido el placer de compartir sesión con un buen amigo y mejor escultor e imaginero, Jesús Méndez Lastrucci, en la que nos ha presentado a modo de homenaje, un documental realizado por él mismo, sobre cuatro de las figuras que más han influido en la imaginería sevillana del siglo XX y por ende en el resto de España, cómo son Antonio Castillo Lastrucci, bisabuelo de nuestro interviniente, Sebastián Santos Rojas, Luís Ortega Bru y Francisco Buiza Fernández, cuatro grandes artistas que vieron cómo su carpeta de pedidos aumentaba como consecuencia de las nuevas hermandades que se crearon y por los desgraciados sucesos acaecidos en la contienda civil del 36, pero dejando al márgen el porqué, la realidad es que hoy podemos contemplar un gran número de imágenes procesionales, que nada tienen que envidiar a las que se crearon en el esplendor del barroco, allá por el siglo XVII. Sevilla es una ciudad que ha sabido cuidar este tipo de arte y por ello la nómina de artistas es tan amplia. Más cercano a nuestra época podemos admirar imágenes de Luís Álvarez Duarte o de Juan Manuel Miñaro o de nuestro propio interviniente, Jesús Méndez, cómo el Señor de Torreblanca, una imágen tallada completamente anatomizada, o Dolorosas y otras figuras secundarias de gran calidad artística, muchas de sus obras se encuentran en Alcalá de Henares, Ciudad Real,Valencia y en tantos otros lugares para ser admiradas como se merecen y ser motivo de devoción. Felicidades maestro por la magnifica charla y el documental que nos has ofrecido, ya que nos ha permitido conocer una parte tan importante de nuestro patrimonio artístico.
22/6/13
21/6 CONCIERTO DE LA BANDA SINFÓNICA DE SEVILLA

Ayer como colofón al intenso dia de actos programados, tuvimos el inmenso placer de asistir al concierto de la Banda Sinfónica de Sevilla, dirigida con la magistralidad de la batuta de Francisco Javier Gutiérrez Juan, un joven pero experto director de orquesta, muy querido en nuestra ciudad, no sólo por su profesionalidad demostrada en todos y cuantos conciertos participa, sino por su simpatía en la interpretación de la música. Hoy a modo de homenaje por el triste fallecimiento, del tenor Francisco Heredia, una pérdida que ha sensibilizado de manera extrema a todos los amantes del "bel canto", no sólo por su valía para esta bellísima disciplina sino que su juventud no hacía presagiar tan triste y pronto final. El concierto contó, además de la inestimable colaboración del virtuosismo de los miembros de esta banda, sino que también tuvimos el placer de disfrutar de otras dos voces, la soprano Rosa María de Alba y el tenor Javier Jurado, mostrandonos las virtudes que atesoran en sus gargantas en el riquísimo repertorio que nos ofrecieron, con piezas cómo la Revoltosa, las Hijas de Zebedeo, los de Aragón, el Barberillo de Lavapiés, el Último Romántico y el Tambor de Granaderos, tras esta intensa primera parte, seguimos deleitandonos de la sublime interpretación de otras obras de la talla de la Torre del Oro, Katiuska, el Trust de los Tenorios, el Niño Judío y la Tabernera del Puerto en dos entregas, en las que ambos interpretaron el dúo central encandilando al salón totalmente abarrotado de amantes de la buena música, que gentilmente nos prestó el Real Círculo de Labradores, una entidad totalmente volcada en la difusión de la Cultura. Nuestro agradecimiento a tantos como colaboraron en que este evento cultural finalizara con el éxito conseguido y nuestra mas profusa felicitación a tanto virtuosismo derrochado.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)