DIA/SEMANA
|
AULA
|
LUGAR
|
HORA
|
CÁTEDRA
|
TEMA / INTERVINIENTE
|
||
7
|
MARTES
|
C
|
CASINO MILITAR
|
18,00
|
CINEMATOGRAFÍA
|
CATEDRALES
DE ANDALUCÍA
|
|
PROFESOR
D. SALVADOR VÉLEZ
|
|||||||
8
|
MIERCOLES
|
A
|
EXCMO. ATENEO
|
18,00
|
COFRADE
|
LA
MACARENA Y SEVILLA
|
|
D. MANUEL
GARCÍA-HERMANO MAYOR DE LA HDAD.
|
|||||||
9
|
JUEVES
|
B
|
REAL CÍRCULO DE LABRADORES
|
18,00
|
MEDICINA
|
LA
FARMACIA DEL PRESENTE
|
|
D. MANUEL
PÉREZ-PRES. DEL COLEGIO OFICIAL
|
|||||||
10
|
VIERNES
|
ABCD
|
IGLESIA DE SAN ESTEBAN
|
18,00
|
MÚSICA Y CORAL
|
BANDA
SINFÓNICA MUNICIPAL
|
|
DIRECTOR
D. JOSÉ SALAZAR
|
|||||||
13
|
LUNES
|
D
|
CÍRCULO MERCANTIL
|
18,00
|
TEATRO
|
TEATRO
QUINTERIANO
|
|
DIRECTOR
D. JOSÉ CARRO
|
|||||||
14
|
MARTES
|
C
|
CASINO MILITAR
|
18,00
|
SEVILLANOS ILUSTRES
|
F. SAAVEDRA,
SEVILLANO EN INDIAS
|
|
CATEDRÁTICO
D. LUÍS NAVARRO
|
|||||||
14
|
MARTES
|
ABCD
|
SALA JOAQUÍN TURINA
|
20,30
|
TEATRO
|
TEATRO
QUINTERIANO
|
|
COMPAÑÍA
DE Dª GLORIA DE JESÚS
|
|||||||
15
|
MIERCOLES
|
A
|
EXCMO. ATENEO
|
18,00
|
PERSONAS INOLVIDABLES
|
EXCMO.
SR. D. ANTONIO CARRILLO SALCEDO
|
|
RECUERDO
EN EL PRIMER ANIVERSARIO DE SU MUERTE
|
|||||||
16
|
JUEVES
|
B
|
REAL CÍRCULO DE LABRADORES
|
18,00
|
CIENCIAS
|
LOS
INSECTOS EN LAS BELLAS ARTES
|
|
PROFESOR D. JESÚS DE BENITO BORREGO
|
|||||||
17
|
VIERNES
|
ABCD
|
HOSPITAL DEL POZO SANTO
|
18,00
|
IMAGEN
|
LA LUZ DE
SEVILLA
|
|
D.
GABRIEL SOLÍS- TITULAR DE LA CÁTEDRA
|
|||||||
18
|
SÁBADO
|
ABCD
|
CONVENTO MADRE DE DIOS
|
11,00
|
VIAJES Y VISITAS
|
VISITA A
SU PATRIMONIO ARTÍSTICO
|
|
INSCRIBEN
SRES. CARRACEDO Y CALVO
|
|||||||
20
|
LUNES
|
D
|
CÍRCULO MERCANTIL
|
18,00
|
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
|
LA CRUZ
DE BÉCQUER
|
|
LUIGI
MARÁEZ Y ÁLIME HÜME
|
|||||||
21
|
MARTES
|
C
|
CASINO MILITAR
|
18,00
|
PERSONAS INOLVIDABLES
|
LA
LEYENDA DE DOÑA MARÍA CORONEL
|
|
HISTORIADOR
RVDO. D. CARLOS ROS
|
|||||||
22
|
MIERCOLES
|
A
|
EXCMO. ATENEO
|
18,00
|
CONVIVENCIA
|
CONOCIMIENTO
DE LA ETNIA GITANA
|
|
DIRECTIVOS
DE ASOCIACIONES ESPECIALES
|
|||||||
23
|
JUEVES
|
B
|
REAL CÍRCULO DE LABRADORES
|
18,00
|
ARTE
|
FLAMENQUISMO
Y TORERÍA EN SEVILLA
|
|
D. JOSÉ
MORENTE - ARQUITECTO
|
|||||||
25
|
SÁBADO
|
ABCD
|
GLORIETA DEL CID PABELLÓN DE
PORTUGAL
|
9,00
|
VIAJES Y VISITAS
|
VIAJE
CULTURAL A LA PROVINCIA DE BADAJOZ
|
|
INSCRIBEN
SRES. CARRACEDO Y CALVO
|
|||||||
27
|
LUNES
|
D
|
CÍRCULO MERCANTIL
|
18,00
|
HISTORIA DE SEVILLA
|
EL VIEJO
E HISTÓRICO PUENTE DE BARCAS
|
|
D. F.
PÉREZ AGUILAR-J. DE MÁQUINAS DE LA MARINA
|
|||||||
28
|
MARTES
|
C
|
CASINO MILITAR
|
18,00
|
MEDICINA
|
MONARDES
Y FLEMING - MÉDICOS INOLVIDABLES
|
|
PROFESOR
D. CARLOS ROQUE
|
|||||||
29
|
MIERCOLES
|
A
|
CÍRCULO MERCANTIL
|
18,00
|
COFRADE
|
LA SEMANA
SANTA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
|
|
PROF. D.
A. GAMITO BAENA-ARCHIVERO DEL CALVARIO
|
|||||||
30
|
JUEVES
|
B
|
REAL CÍRCULO DE LABRADORES
|
18,00
|
HISTORIA DE SEVILLA
|
AGUA DE
LOS CAÑOS DE CARMONA Y MANANTIALES
|
|
PROF. D.
VICENTE ROMERO GUTIÉRREZ
|
|||||||
31
|
VIERNES
|
ABCD
|
REAL MAESTRANZA SALA DE CARTELES
|
18,00
|
TAURINA
|
TOROS Y
POESÍA, FIESTA Y TAUROMAQUIA
|
|
D. MANUEL
LOZANO - MAESTRO DE POETAS
|
< Institución Cultural creada en 1.989 por D. Antonio Bustos para el fomento y la difusión de la cultura sevillana >
6/1/14
PROGRAMA DE ENERO DE 2014
2/12/13
PROGRAMA DE DICIEMBRE DE 2013
DIA/SEMANA
|
AULA
|
LUGAR
|
HORA
|
CÁTEDRA
|
TEMA / INTERVINIENTE
|
|
2
|
LUNES
|
D
|
CÍRCULO MERCANTIL
|
18:00
|
MÚSICA Y CORAL
|
CONCIERTO DE NAVIDAD/ORQUESTA DE PULSO Y PÚA, DIRIGE D. JOSÉ
MANUEL CHÍA
|
3
|
MARTES
|
C
|
CASINO MILITAR
|
18:00
|
RELIGIOSIDAD
|
NOMBRES DE LA IGLESIA HISPALENSE, PROFESOR D. MANUEL RODRÍGUEZ
HIDALGO
|
4
|
MIÉRCOLES
|
A
|
EXCMO. ATENEO
|
18:00
|
HISTORIA
|
EL ARCHIVO GENERAL DE INDIAS, EXCMO. SR.
D. MANUEL RAVINA
|
5
|
JUEVES
|
B
|
REAL CÍRCULO DE LABRADORES
|
18:00
|
MÚSICA Y CORAL
|
CONCIERTO DE NAVIDAD/ORQUESTA DE GUITARRAS DE SANLÚCAR LA
MAYOR
|
6
|
VIERNES
|
ABCD
|
PARROQUIA DEL SAGRARIO
|
11:00
|
RELIGIOSIDAD
|
CANTO CORAL A LA VIRGEN PURA Y LIMPIA CORAL SANTA ÁNGELA, DIRIGE Dª
REMEDIOS ANDRADA
|
9
|
LUNES
|
D
|
CÍRCULO MERCANTIL
|
12:00
|
NAVIDAD 2013
|
EXALTACIÓN POÉTICA DE LA NAVIDAD, D. MARIO DE LA BLANCA/AL
CANTE ROSA V. Y ROSA R.
|
10
|
MARTES
|
C
|
CASINO MILITAR
|
18:00
|
REVISTA HABLADA
|
LA MAGIA DE LA NAVIDAD, COORDINA Dª MARISA CERDÁ, COLABORA
D. JOSÉ GARCÍA
|
11
|
MIÉRCOLES
|
A
|
EXCMO. ATENEO
|
18:00
|
NAVIDAD 2013
|
LA NAVIDAD EN LOS CONVENTOS DE CLAUSURA, ILMA. SRA. Dª GLORIA GAMITO
|
12
|
JUEVES
|
B
|
REAL CÍRCULO DE LABRADORES
|
18:00
|
MÚSICA Y CORAL
|
CONCIERTO CORAL DE NAVIDAD CORAL SANTA ÁNGELA,
DIRIGE Dª REMEDIOS ANDRADA
|
13
|
VIERNES
|
ABCD
|
CAPILLA DE LA CARRETERÍA
|
21:00
|
MÚSICA Y CORAL
|
CONCIERTO DE CAMPANILLEROS/CORO MADRE DE DIOS, PROFESOR D. FRANCISCO
GUERRERO
|
14
|
SÁBADO
|
ABCD
|
IGLESIA DE SAN ANTONIO ABAD
|
11:00
|
VISITAS FORMATIVAS
|
CONOCER EL PATRIMONIO DE LA MADRE Y MAESTRA, INSCRIBEN SR. CARRACEDO Y SR. CALVO
|
16
|
LUNES
|
D
|
CÍRCULO MERCANTIL
|
18:00
|
HISTORIA
|
NUESTRA VIEJA E INOLVIDABLE NAVIDAD, PROFESOR Y ESCRITOR D. JOSÉ NÚÑEZ
ASENCIO
|
16
|
LUNES
|
ABCD
|
CASA DE LA PROVINCIA
|
20:30
|
MÚSICA Y CORAL
|
CONCIERTO DE NAVIDAD/CORAL AZAHAR DE CANTILLANA, DIRIGE Dª
Mª JOSÉ ESCOBAR
|
17
|
MARTES
|
ABCD
|
CÍRCULO MERCANTIL
|
18:00
|
NAVIDAD 2013
|
LA NAVIDAD EN SEVILLA/PREGÓN DE CLAUSURA DEL CICLO DE NAVIDAD,
PREGONA D. ANTONIO BUSTOS
|
17
|
MARTES
|
ABCD
|
SALA JOAQUÍN TURINA
|
20:30
|
MÚSICA Y CORAL
|
CONCIERTO DE NAVIDAD A BENEFICIO DE LA HDAD. PURA Y LIMPIA/BANDA
DE MARÍA STMA. DE LA VICTORIA, DIRIGE D. J. M. TOSCANO
|
18
|
MIÉRCOLES
|
A
|
EXCMO. ATENEO
|
18:00
|
NAVIDAD 2013
|
LA LUZ EN LA POESÍA DE LA NAVIDAD, PROFESOR D. JOSÉ Mª CASTRO
VELASCO
|
19
|
JUEVES
|
B
|
REAL CÍRCULO DE LABRADORES
|
18:00
|
NAVIDAD 2013
|
RECITAL ESPECIAL DE NAVIDAD/GRUPO MADRESELVA, DIRIGE D. MANUEL
CUADRADO LAGARES
|
20
|
VIERNES
|
ABCD
|
REAL MAESTRANZA
|
18:00
|
TAURINA
|
TOROS, TOREROS Y TORERÍA EN LA NAVIDAD, D. GUILLERMO GRACÍA
PALACIOS-GANADERÍA ALBARRAL
|
23
|
LUNES
|
ABCD
|
IGLESIA POR DETERMINAR
|
13:00
|
RELIGIOSIDAD
|
MISA DE NAVIDAD, OFICIADA POR NUESTRO CAPELLÁN D. MANUEL
PORTILLO
|
23
|
LUNES
|
ABCD
|
CASINO MILITAR
|
14:30
|
CONVIVENCIA
|
ALMUERZO DE CLAUSURA GENERAL (25 €) APUNTAN Dª ELENA Y D. PEDRO
|
VIAJE A LA AXARQUÍA
Este pasado viernes dia 29 de noviembre, hemos iniciado un viaje, más bien una maratón, que finalizamos el domingo dia 1 de diciembre, todo un ejercicio de resistencia física que nos llevó a la provincia de Málaga, para conocer los pueblos que encierra su Axarquía, pueblos cómo Árchez, Cómpeta o Frigiliana, fueron recorridos por el grupo que conformamos y que a duras penas completamos con la visita a las cuevas de Nerja. Cansados pero felices por la belleza del paisaje que pudimos contemplar, sus interminables cuestas, la idiosincrasia de sus gentes, la gracia con la que los lugareños nos obsequiaron con sus productos típicos, el moscatel o la almendra y la uva pasa, como es el caso de Árchez, en la que una honorable y entrañable señora, Virtuditas de nombre, nos ofreció sus productos, todo un prodigio en la negociación de precios y adivinación de su peso. En ese lugar nos sorprendimos con todo un ejemplo de la arquitectura mudéjar, la Torre Alminar de la Iglesia de la Encarnación, tras una visita rápida nos encaminamos al vecino Cómpeta, un municipio en el que el número de extranjeros que residen normalmente supera el cuarenta por ciento de la población, pudimos recrearnos en sus cuidadas calles, en los distintos mosaicos cerámicos que explicaban su historia, llevándonos a la Iglesia de la Asunción, en la que destacaba su alta torre cuya construcción se debe a Isabel la Católica, luego nos recreamos en sus recónditas plazas y el cuidado que ponen en la limpieza de sus fachadas, curiosamente la guía que nos expuso su disertación es una colombiana, María Graciela, todo un portento en la publicidad del pueblo que la acogió.
Desde aquí nos encaminamos a Frigiliana, hermosísimo y al igual que los anteriores muy cuidado por los propios vecinos, como así nos lo hizo saber tanto Rocío como Emilio, que como siempre nos hicieron compartir sus muchos conocimientos. Pero si nos encandilamos con las visitas, aún más con el paisaje que se puede contemplar desde su sinuosa carretera. Sin solución de continuidad comimos y sin más descanso nos fuimos a recrearnos con la maravilla de la Naturaleza que son las Cuevas de Nerja y las portentosas formaciones geológicas que encierran. Ejemplo de resistencia del grupo fueron los más de cuatrocientos escalones que tuvimos que superar hasta la salida.
Al dia siguiente, el dia de la vuelta a casa, nos fuimos a Alhama de Granada, en la que una simpática guía, Maria del Carmen, nos enseño su patrimonio artístico y monumental, llevándonos a conocer la Iglesia de la Encarnación, mandada construir por los Reyes Católicos, en ella tuvimos la oportunidad de asistir a misa y en la que pudimos departir un momento al finalizar con el padre Enrique, mostrandose muy contento porque nuestra asistencia le permitió disfrutar de una Iglesia repleta de fieles. A continuación y tras pasar por distintas plazas y ver el entorno, nos fuimos a conocer la Iglesia del Carmen, una iglesia del siglo XVI, que perteneció en el pasado a los Carmelitas Calzados. A esa hora el cansancio y el apetito que ya teníamos nos llevó a realizar la última comida de este viaje, un restaurante en el que al calor de su chimenea, nos permitió comentar lo vivido, la perfecta organización y una muy documentada explicación, como siempre, por parte de nuestros profesores Rocío y Emilio.
20/11/13
MIS DISCULPAS
Como habréis notado, el Blog que creía que representaba al Curso de Temas Sevillanos, lleva un tiempo que no se actualiza por motivos que no viene al caso relatar, en cuanto los solvente continuaré con esa labor, porque yo si creo que es beneficioso para el colectivo, ya que en él se ofrece o se puede ofrecer la información necesaria para las personas que necesiten de ella, se menciona la reseña del acto del presente dia o del anterior, el archivo de cuantos actos se han celebrado hasta el momento, así como el programa del mes y anteriores o las últimas noticias que pudieran acontecer relativas al buen funcionamiento del Curso.
De tal manera que no es un adiós definitivo, simplemente es un paréntesis en esa labor.
14/11/13
13/11 LORENZO PÉREZ DEL CAMPO
Hoy en el Excmo. Ateneo hemos tenido el placer de asistir a una conferencia sobre los "Bienes Muebles del Palacio de San Telmo", en la que con gran profesionalidad Don Lorenzo Pérez del Campo, Jefe del Centro de Intervención del IAPH, nos ha desvelado los entresijos de la labor de restauración que han llevado a cabo en la recuperación de las múltiples obras de arte que se guardaban en ese Palacio. Una labor excelente de restauración a tenor del estado en el que se encontraban, unas veces por dejadez y otras por la imposiblidad de acometer ese gasto, sin embargo la encomiable labor que han llevado a cabo los técnicos de ese Instituto, han devuelto la belleza a cuantos tesoros hoy podemos admirar. Este Organismo es hoy paradigma de lo que debe hacerse dentro del ámbito de la restauración y recuperación, con el que nos hemos de sentir orgullosos, ya que sin su intervención el Patrimonio Histórico y Artístico se vería en un serio peligro de desaparición, la inmensa suerte es que cuentan con un extraordinario elenco de verdaderos artistas en sus distintas disciplinas. Ha sido un verdadero deleite escuchar y ver la exposición que nos ha regalado nuestro Interviniente para conocer el pasado y presente de esa colección, testigo mudo de nuestro pasado, por la que le felicitamos tanto por la charla que nos ha dedicado como por la impresionante labor que llevan a cabo para beneficio de todos.
13/11/13
12/11 HOMENAJE AL ESCULTOR HERNÁNDEZ LEÓN
Ayer en el Salón de actos del Casino Militar le tributamos el merecido homenaje al escultor e imaginero Don Manuel Hernández León, merced a su dilatada carrera en las Bellas Artes, en las que sigue marcando una indeleble huella en su quehacer artístico, tanto en el arte profano como en el religioso, en pintura o escultura, en este último con obras que se pueden ver procesionar en distintas localidades de nuestro país, en sus cuatro puntos cardinales así como en el extranjero. La presentación corrió a cargo de un maestro de la fotografía como es Don Gabriel Solís Carvajal, buen amigo de nuestro Curso y del propio protagonista, para el que glosó una amplia semblanza sobre la fecunda trayectoria que a lo largo de los años ha sabido llevar a cabo, cosechando grandes éxitos y siendo homenajeado como así ha ocurrido en la cercana localidad de Vélez-Málaga en la que le han dedicado una calle rotulada con su nombre, sin embargo, nosotros siendo mas humildes, le hemos dedicado éste, con el merecido afecto y el cariño de nuestro Curso, a un personaje insigne, cercano y entrañable, aunque a veces la estética que impera en el mundo cofrade de nuestra ciudad, nos impida ver por nuestras calles Crucificados salidos de su experimentada gubia. ¡Sevilla!, despierta ya del letargo y cuida a los artistas que llevan tu nombre por bandera. Solo nos resta felicitarle por la excelente colección de imágenes que nos proyectó así como por su extraordinaria trayectoria profesional pariendo obras de arte para contemplación de los verdaderos amantes del arte.
12/11/13
11/11 JOSE MIGUEL VALDERRAMA
Hoy en el Círculo Mercantil hemos tenido el placer de asistir a una extraordinaria charla de Don José Miguel Valderrama Esparza sobre la Gastronomía Andaluza, una exquisita conferencia no solo por los ingredientes que nos ha presentado sino porque su exposición ha sido de tal calado que ha encandilado a las personas que hemos asistido. Nuestro papel, sobretodo el que nuestra ciudad jugó con el Descubrimiento de América, permitió el conocimiento y degustación de una gran parte de las hortalizas que hasta ese momento desconociamos, consiguiendo mediante nuestra magia ante los fogones unos platos que aún hoy perduran, como así nos ha desvelado en su larga lista de combinaciones culinarias nuestro interviniente, cuya exposición iba acompañada de unas imágenes que nos permitian adivinar sabor y olor a lo que veíamos. Llevamos tiempo oyendo hablar de la excelencia de la Dieta Mediterránea, algo que los andaluces conocíamos y disfrutamos desde hace tiempo, los beneficios que para la salud tiene su ingesta, como el consabido salmorejo y gazpacho, un plato simple pero rico y refrescante en las épocas estivales en las que el termómetro nos amenaza con la sola visión del mercurio. Pero sabemos sofocar la diversidad climatóligica de nuestra región con platos que nos refrescan o que nos hacen entrar en calor, como así nos lo desveló nuestro conferenciante tan magistralmente. Solo nos resta digerir el amplio abanico gastronómico que nos ha ofrecido, felicitándole por su magistral intervención.
8/11/13
7/11 DON FRANCISCO PÉREZ AGUILAR
Hoy en el Real Círculo de Labradores hemos asistido a una nueva sesión de nuestro Curso, en este caso el acto corrió a cargo del historiador Don Francisco Pérez Aguilar, una persona comprometida con el entorno monumental de nuestra ciudad y para el que a través de la Plataforma Ciudadana Pro Monumento de las Atarazanas, dedica su preciado tiempo en la difusión de una parte tan importante de nuestra historia para que no caiga en el olvido, como así parece que pretenden desde determinados ámbitos de nuestra ciudad. Su coherencia en el planteamiento de la defensa de este Monumento hace que esa encomiable labor tenga en algún momento su merecida recompensa, aunque a priori, parece que los acontecimientos jueguen en su contra, ya que el espacio disponible que disponen los benefactores que impulsaron en su momento esa honrosa salida, con la nueva línea de horizonte creada por la construcción de ese rascacielo, hace pensar que la decisión de ubicar ese Caixa Forum en ese macro edificio sea definitiva y ralentice la posibilidad de dar un nuevo uso a nuestras Atarazanas. Desde este Curso de Temas Sevillanos, les rogamos que no caigan en la desesperanza de lograr su objetivo y por supuesto nuestra felicitación por la difusión que realizan para que Sevilla no pierda ese testigo tan importante de nuestro pasado.
6/11/13
6/11 D. JOSÉ Mª CASTRO VELASCO
Hoy en el Excmo. Ateneo hemos vuelto a contar con la inestimable presencia de un buen amigo del Curso, cuya desinteresada colaboración es muy apreciada, tanto es así que para conmemorar en estas fechas a Don Juan Tenorio, hemos contado con él, con Don José María Castro Velasco, no sólo por sus dotes para la poesía sino por su sensibilidad para enfrentarse al mito de Don Juan, siendo muy importante su aportación para desentrañar la mucha literatura escrita al respecto, el símbolo del amante promiscuo y fanfarrón. Un mito universalmente conocido como paradigma del amante que impertérrito alardea de sus muchas conquista en las tascas sevillanas, como la Hostería del Laurel, un acontecimiento que en cualquier otro lugar merecería la atención de las Autoridades, sin embargo en Sevilla pasa totalmente desapercibido, ni eventos que lo recuerden ni representaciones teatrales. Pero da igual, Don Juan sigue vivo mientras hayan personas como nuestro interviniente, estudioso del tema y sabiendo interpretar la poesía que encarna. Ha resultado una tarde muy fructífera ya que la elocuencia con la que expone su disertación lo hace posible. Nuestra sincera felicitación por la magnifica tarde que nos ha regalado.
5/11/13
5/11D. FELIPE LÓPEZ RINCÓN
Hoy en el Casino Militar se ha celebrado un nuevo acto del Curso, en esta ocasión ha estado con todos nosotros Don Felipe López Rincón, un buen colaborador y mejor amigo, pués no en vano ha participado en múltiples ocasiones en nuestra tribuna, con temas siempre relacionados con el Arte, y hoy no iba a ser menos, ya que nos ha brindado una excelente charla sobre la Muerte en las Bellas Artes. Ha realizado una exquisita exposición, como en él es habitual, con gran profusión de imágenes en la que hemos visto como del culto a la muerte y su representación ya se tiene constancia de que en el neolítico se representaba o los propios egipcios que le daban gran importancia a este paso de lo material a lo espiritual, en todas la civilizaciones ha habido un cierto culto a esta trancisión, en la creencia de que la muerte es el tránsito a la resurrección, y ya más cercanos a nuestro tiempo, pintores como Valdés Leal han sabido plasmar la crudeza del paso a ese otro mundo. Ha resultado, dentro de lo macabro que a priori puede parecer, una magnifica conferencia sobre arte, la cercanía de nuestro interviniente a la hora de divulgar sus conocimientos se corrobora en su vertiente docente, ya que ha sido acompañado por Javier Fernández, alumno que en su día fue de nuestro amigo en los Salesianos de Morón. Ha sido una auténtico deleite escuchar su conferencia por la que le fecitamos los componentes de este Curso de Temas Sevillanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)