FUNDAMENTOS


31/3/14

31/3 REVISTA HABLADA


Hoy en el Círculo Mercantil hemos celebrado el acto dedicado a la Revista Hablada, un espacio en el que nuestros compañeros realizan sus aportaciones literarias y tradicionales. Su coordinadora, Marisa Cerdá, comienza con su reflexión sobre el momento que estamos disfrutando, la Cuaresma, un momento en el que la luz brilla con una intensidad distinta, su editorial la dedica a la gastronomía tradicional del tiempo cuaresmal, previo a la Semana de Pasión que pronto llega, una gastronomía que mantiene la exclusividad de sus dulces, cómo la torrija y el pestiño, conocido éste último por los antiguos como fruto de sartén. A continuación el compañero Pepe García nos introduce con su prosa en la Semana Santa a través de los sentidos, pues su coincidencia con la primavera es cuando el azahar expele su aroma para embriagarnos a través del olfato, la vista para deleitarnos del ambiente que se vive en esa Semana Mayor, el oído para extasiarnos con las múltiples marchas y saetas que acompañan a nuestros Sagrados Titulares, el tacto por el que se transmite el saludo amistoso y por último, el gusto, para disfrutar de la amplia oferta gastronómica que se nos ofrece. En este momento Teresa de la Luz nos brinda su saeta dedicada a la Virgen de la Estrella, una saeta sentida y emotiva, que una mujer como ella, polifacética, sabe hacer. A continuación sería Matilde Gullón la que intervendría, pero un percance casero por mor de la mala suerte, ha tenido una pequeña consecuencia física que le ha impedido venir, y para la que le deseamos su pronta recuperación, y deseando volver a verla en cualquier acto de su Curso, sin embargo este impedimento no le ha privado de realizar su trabajo para la Revista Hablada, en este caso ha sido Marisa la encargada de transmitirnos los pensamientos de Matilde, hoy su contenido  era la exaltación del trabajo que realizan los imagineros, de hoy y de antaño, que han conseguido plasmar magistralmente la iconografía diversa que podemos en los misterios que procesionan y en los podemos ver escenas evangélicas. Asimismo ha tenido un recuerdo para esos hombres que con su trabajo nos acercan esos Pasos, los Costaleros. De nuevo Teresa de la Luz canta y en esta ocasión su cante está dedicado a los mensajeros de la Paz. Tras ella, Manuel García nos presenta un poema bellísimo sobre la niña enferma a la que la Esperanza Macarena le visita en su casa de la calle Feria, cuando inicia su estación de penitencia camino de la Catedral, un poema muy emotivo, no solo por su contenido, sino que su espléndida dicción nos hace vivirlo en presente. Y llegando al final, Manuel Rodríguez Hidalgo nos ofrece su Exaltación de la Semana Santa, una exaltación sentida, como no podía ser de otra manera en un cofrade convencido y creyente activo, su exaltación, todo Teología y Estética, nos hace ver los sentimientos que despiertan los distintos Misterios en los espectadores, creyentes y no creyentes, pero todos extasiados ante lo que se les ofrece. La guinda que supone el colofón de este magnifico acto, lo pone nuevamente Teresa de la Luz y su canto de la Saeta de Antonio Machado, un final extraordinario como merece el espléndido acto que hemos vivido. Nuestras felicitaciones a todos ellos.    

30/3/14

29/3 VIAJE A MARCHENA


 
 
 
 

Hoy hemos realizado el viaje programado a Marchena, una ciudad que data del 169 a.C. bajo la denominación de Martia, durante la dominación musulmana se amuralla todo su contorno, sin embargo de poco les serviría ya que se cristianiza con la conquista de Fernando III y posteriormente se le otorga a Alonso Pérez de Guzmán, aunque más tarde se le concede a Ponce de León, familiar de Alfonso IX de León. En su historia esta ciudad ha vivido épocas muy convulsas. Tras las explicaciones previas de Emilio Rubio para situarnos en el lugar, nos encaminamos a visitar la Iglesia de San Juan, un templo gótico-mudéjar de finales del siglo XV de grandes dimensiones, al igual que su Altar Mayor, en el que nos hemos extasiado durante unos minutos con lo que vemos y lo que nos cuenta Rocío, todo en esta Iglesia es grandioso, ese retablo mayor de Alejo Fernández del XVI presidido por San Juan Bautista, la capilla del Sagrario en la que nos sorprende su extraordinario retablo, a su izquierda vemos la Custodia que procesiona en el Corpus, o el retablo de la Inmaculada y el coro del siglo XVIII de Jerónimo Balbás, una obra barroca con un impresionante labrado y un magnifico facistol o el majestuoso órgano.  La visita al museo ha sido toda una sorpresa al poder ver distintas pinturas de Zurbarán, entre las que destacan su Inmaculada y el Crucificado de cuatro clavos. A continuación visitamos el museo dedicado a Coullaut Valera, el escultor del monumento de la Inmaculada en Sevilla o el dedicado a Bécquer en el Parque de María Luisa. Este museo se debe a la generosidad de los herederos del escultor para que sean expuestos los bocetos de sus grandes y reconocidas obras, entre esculturas, relieves y dibujos, con la única condición de que la colección no se disemine. Tras ésta interesante visita no dirigimos a la capilla de la Hermandad de la Veracruz, antigua iglesia del convento franciscano del siglo XVI, en la que su Hermano Mayor se vuelca con el grupo ofreciéndose a darnos todo tipo de explicaciones sobre el magnifico patrimonio que poseen, desde su retablo mayor a las imágenes de indudable valor, tanto sentimental como artístico. Es un templo pequeño pero muy bien proporcionado, resultado de haberse tenido que recortar por necesidades del urbanismo de la ciudad. Su ornamentación es impresionante, su magnifico retablo mayor en el que vemos presidiéndolo al Cristo de la Veracruz, una extraordinaria obra de Roque Balduque. Tras pasar por la Puerta de Sevilla o de la Rosa, en la que Emilio nos sigue hablando sobre el interesante pasado de esta ciudad, nos encaminamos, dada la hora y la gazuza que ya notábamos, al restaurante que aliviaría esta necesidad, por cierto bastante bien. Sin posibilidad de descanso nos vamos para seguir con la visita, en este caso la empezamos en la Iglesia del antiguo convento de San Agustín, una construcción del XVII, como homenaje por el nombramiento del santo como segundo patrón del pueblo, por la ayuda prestada por los padres agustinos en la epidemia de peste de 1649. La idea de su construcción era la de servir de panteón familiar para la familia de los Ponce de León. Posee un espacioso claustro porticado, de esa época queda el cuerpo inferior, formado por una galería de arcos de medio punto sostenidos por columnas. La iglesia consta de tres naves separadas por arcos de medio punto apoyados en grupos de cuatro columnas sobre pilares. Cuenta con una decoración muy llamativa a base de yeserías policromadas, en las que conviven elementos vegetales y geométricos con temas religiosos. La cúpula del crucero es muy llamativa por su profusa decoración. El sotocoro es otro de los elementos que sobresalen, por su arco colgante y su recargada ornamentación a base de pinturas. A destacar la imagen de Nuestra Señora de Gracia, una obra de Pedro Balduque del mediados del siglo XVI. Tras un buen rato admirando todo lo que nos ofrece este templo, nos encaminamos a la Iglesia de San Miguel, sede de la Hermandad de Jesús Nazareno, una vez más, otra Corporación cofrade se vuelca con el grupo, dándonos una amplia información sobre su capilla, museo y costumbres. Terminada esta visita es hora de encaminarnos nuevamente al Bus para retornar a Sevilla y deleitarnos con el feliz recuerdo de un día de convivencia y arte. Una vez más felicitar a Rocío y Emilio por su extraordinaria y plena colaboración con el Curso.  
 
 
 





27/3/14

27/3 D. JUAN RUESGA NAVARRO



Hoy hemos celebrado en el Real Círculo de Labradores un nuevo acto, en este caso le hemos rendido nuestro reconocimiento al artífice de uno de los pabellones más emblemáticos de nuestra Expo’92, al menos para los andaluces, el Pabellón de Andalucía, el autor de la idea de esta obra es un buen amigo de nuestro Curso, el arquitecto Don Juan Ruesga Navarro. Un evento universal que surge en 1982 y no sería hasta dos años después cuando se abre el concurso de ideas para lo que sería el conjunto de la Isla de la Cartuja, todas ellas muy interesantes y con un gran atractivo. Una vez resuelto, se comienza con la adjudicación de los distintos proyectos de los edificios que albergarían las muchas exposiciones, siendo en 1989 cuando se convoca el específico del Pabellón de nuestra autonomía, ganando el proyecto presentado por nuestro interviniente, una idea que surge basándose en los edificios históricos de nuestra región, Alhambra, Mezquita y Giralda, todos ellos tienen en común los distintos estilos que entroncan entre sí y culminando con el Renacimiento, esa fue la base de su idea ganadora, pero eso simplemente eran los principios en los que quería basarse para llegar al perfil que buscaba, y como ocurre en la mayoría de las grandes obras, la inspiración llega con el bloc de dibujo y el lápiz en la mano, surgiendo una dibujo que daría lugar a un edificio con una arquitectura renovadora y muy considerada. Conforme el tiempo avanzaba el proyecto se iba mejorando, quizás lo más complicado fue la adaptación de la cerámica en la torre inclinada, con un resultado bellísimo, dotándole de ese color que le hace destacar en el conjunto de edificios de su entorno. La Expo fue crucial para la modernización de una ciudad anclada en el pasado, poniendo a profesionales como el señor Ruesga a la altura de los mejores. Además dio lugar a ideas extraordinarias que hoy podemos disfrutar, como el vivero en el que crecían las plantas que posteriormente se utilizarían en la magnifica ornamentación del recinto, la desgraciadamente casi perdida Andalucía de los niños, una curiosa exposición a escala de los edificios representativos de cada una de las ciudades andaluzas, y que hoy vive sus últimos momentos por la barbarie y el vandalismo imperante y la dejadez de la Administración. Pero esto es simplemente anecdótico, lo realmente relevante fue el legado que nos quedó, un recinto con unas infraestructuras de futuro y unos edificios que albergan a empresas punteras en los distintos sectores. Y por supuesto la respuesta del pueblo sevillano que consiguió el éxito de un evento de tal envergadura. Ha sido realmente un placer escuchar la documentada palabra de nuestro ponente y el entusiasmo que ha puesto en el recuerdo de una obra de tanta repercusión. Nuestra enhorabuena por su magnifica conferencia y el agradecimiento por su presencia entre nosotros.

26/3/14

26/3 D. MANUEL PABLO RGUEZ. RGUEZ.



Hoy en el Excmo. Ateneo hemos celebrado un nuevo y muy interesante acto sobre la cerámica sevillana, su historia, artistas y obras. Para desarrollar este tema hemos contado con la presencia de un joven licenciado en Historia del Arte, Don Manuel Pablo Rodríguez Rodríguez, el cual nos ha brindado una extraordinaria charla sobre esta vertiente artística y de la que en Sevilla tenemos una gran variedad de obras. La cerámica desde un principio ha estado muy unida a la historia del hombre, aunque en un principio su uso se limitaba a servir de recipiente, sin embargo no sería hasta el periodo islámico y mudéjar cuando vivió un auge importante con la llegada de esta cultura, en la que la cerámica jugaba un papel ornamental importante, siendo Triana el centro en el que se instaló la industria alfarera. Pero la revolución de este sector se corresponde con la venida a finales del siglo XV del ceramista y azulejero italiano Niculoso Pisano, si hasta ese momento el dibujo que se reflejaba era eminentemente geométrico, con el artista italiano llega la pintura figurativa en este tipo de soporte, pintar en la cerámica como si fuera el lienzo. Este artista creó escuela en el gremio, de él contamos con gran cantidad de obras, como en la portada del convento de Santa Paula o en los Reales Alcázares, en ese siglo XVI surgieron grandes artistas ya que la producción estaba en auge por la cantidad de encargos, sobretodo de las tierras de ultramar, producción que se mantendría en el XVII, en el que siguen apareciendo industrias dedicadas a este arte, como la fundada por la familia Valladares, de la que se conservan ciertas obras en el museo de Bellas Artes. Los siguientes siglos nos siguen dejando una buena colección de piezas, como la del XVIII que conserva Don Vicente Carranza, actualmente expuesta en el Alcázar. De este periodo es la decoración de la portada de la Iglesia de la Caridad, obras de Juan Díaz las podemos ver en la Parroquia de Santa Ana o nuevamente en el Alcázar. El siglo XIX supuso el decaimiento de estas industrias, aunque mantienen un estilo decorativo más sobrio, imperando el color azul en las copias que realizaban de obras de grandes pintores como Murillo. Al final del siglo, José Gestoso revitaliza el gremio promoviendo su rescate, suyo es el lienzo cerámico que decora el dintel de la Puerta del León o muchos de los diseños que realizó para otros artistas, además la Exposición Iberoamericana del 29 también contribuyó a dar el empuje necesario para que surgieran nuevos artistas de la talla de Rodríguez Zuloaga o Pérez de Tudela, o fábricas como la de Ramos Rejano y su maestro pintor Enrique Orce, que dota a sus retablos de unos colores muy luminosos. O la dinastía de los Mensaques o tantas otras que hoy en día ya han desaparecido ante la indiferencia de los sevillanos. Todo ello nos lo ha sido relatado con la erudición de nuestro ponente, todo un experto en este arte cerámico y preocupado desde la Asociación a la que pertenece de Niculoso Pisano, para que este legado se mantenga y sea conocido por todos. Una tradición que debiera resurgir por lo que aporta al bienestar y a la contemplación. Ha sido realmente un placer haber podido disfrutar de su palabra, por lo que le felicitamos y le agradecemos su presencia en nuestro Curso.

25/3/14

25/3 D. PEDRO DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ



Hoy en el Centro Cultural de los Ejércitos se ha celebrado un nuevo acto, para el que hemos contado con la inestimable presencia de un buen amigo del Curso, quien pese a su juventud, ya inició en el 2005 esta desinteresada colaboración que nos presta, el periodista Don Pedro Domínguez Fernández, especialista en temas cofrades entre otros, buen informador y muy respetado en el seno de las Hermandades. Hoy nos ha hablado sobre los simbolismos y las singularidades de nuestra Semana Santa. Comienza su intervención con una reflexión sobre el Vía Crucis del pasado fin de semana del Cristo de la Expiración del Cachorro, y es que su presencia en las calles de la feligresía convocó a tantos fieles devotos como en el mejor Viernes santo. A continuación referencia el libro “el Icono de Cristo”, en el que se hace un recorrido a través de la historia de las imágenes sagradas en el mundo y en el que Sevilla ha de ocupar un lugar preeminente, ya que cuenta con un amplio número de imágenes a las que se rinde culto y veneración de manera masiva. La imaginería no ha evolucionado de manera evidente desde que en los siglos XV y XVI los grandes escultores de la época, indicaron el canon ideal de las sagradas imágenes, canon que se mantiene hoy, la imagen ha de transmitir dulzura, paciencia, resignación y bondad, y en su caso acepta su triunfante muerte, En estas existen dos vertientes, por un lado su valor artístico que es innegable, pero el más importante es el valor devocional, y es por ello, que las Sagradas imágenes de nuestras hermandades están para ser veneradas y procesionar por las calles para que su cercanía colme la necesidad espiritual de sus fieles devotos y no para ser expuestas en museos. Siempre han de estar por encima de la ornamentación que puedan lucir, huyendo de su humanización, para que al acercarse a ellas se vea el objeto de la salvación de uno mismo, ese es el misterio que encierra nuestra Semana Santa al ver esos Sagrados Titulares que tanta devoción despiertan. Como así nos lo ha hecho ver nuestro ponente, todo un portento de conocimientos cofrades, que de nada valdría, si no se supiera transmitir, algo que no se da en Pedro Domínguez, ya que tiene una gran capacidad de comunicación, cercano y veraz. Y termina su intervención con su reflexión dedicada al Señor del Gran Poder, en el que se ve el sufrimiento indefinido de Dios hecho Hombre, una reflexión que refleja el cariño y la devoción que siente hacia esta imagen al igual que a la de su querida Hermandad, el Señor de Pasión. Nuestra sincera enhorabuena una vez más por su magnifica exposición.

24/3/14

24/3 DR. LUÍS TORRES PALAZÓN




Hoy con la ausencia de Don Antonio Bustos por un pequeño percance sufrido en la familia, del que esperamos no tenga importancia, aunque de todas formas les deseamos un pronto restablecimiento, hemos celebrado un nuevo acto en el Círculo Mercantil, en esta ocasión dentro del ciclo dedicado a la Semana Santa, se ha invitado a la muy querida Hermandad del Amor y a su Hermano Mayor, el Dr. Don Luís Torres Palazón, médico internista y cofrade comprometido, su presentación ha corrido a cargo de Don Manuel Rodríguez Hidalgo en calidad de responsable de la cátedra cofrade y como en él es habitual, nos hace su introducción con una reflexión teológica, muy acorde con el fin de las hermandades. La conferencia la titula nuestro interviniente como “Nazareno toda una vida”, un titulo muy apropiado al hablar de esta corporación porque en la primera parte de esta cofradía acompañan a la Sagrada entrada en Jerusalén los niños menores de catorce años, una vez superada esta edad se incorporan al cortejo del Cristo del Amor. Esta hermandad remonta sus orígenes a la segunda mitad del siglo XVI cómo Amor y Socorro a los encarcelados, lema que aparece en las esquinas del canasto del Señor, que realizó el maestro Francisco Antonio Ruiz Gijón. Posteriormente, en 1618, se fusiona con la hermandad de la Sagrada entrada en Jerusalén y a los dos meses de esta fusión se realiza el encargo a Juan de Mesa para realizar la imagen del Cristo del Amor, una magnifica imagen, toda una lección de anatomía, perfecta y emanando por sí sola la serena dulzura y el Amor. A lo largo de su historia, la hermandad ha disfrutado de un gran número de sedes, desde la Iglesia de Santiago, los Terceros, San Miguel, Santa Catalina o San Pedro, hasta que en 1922 toman posesión de la que sería su sede canónica definitiva, la Iglesia del Divino Salvador. Es una corporación con una intensa vida de hermandad desde sus orígenes, con una amplia obra social de la que se benefician un gran número de familias necesitadas, además es encomiable la labor de apoyo a las mujeres presas para que en módulos tutelados puedan compartir su vida con sus propios hijos, además su ayuda es muy importante para el mantenimiento de un hospital en la India. Ha sido un honor haber podido compartir estos minutos con el sr. Torres y conocer a esta hermandad paradigmática del principio que mueve nuestra Fe, el Amor. Nuestra enhorabuena por la espléndida charla que nos ha brindado. 

21/3/14

21/3 DON EDUARDO Y DON ANTONIO MIURA




Hoy en la Sala de carteles de la Real Maestranza hemos celebrado un nuevo acto a modo de homenaje, por la brillante trayectoria de la ganadería de reses bravas Miura y en la que sus responsables los hermanos Don Eduardo y Don Antonio Miura, se han prestado a recibir nuestro humilde reconocimiento. En el preámbulo el sr. Bustos mostró su reflexión sobre el cariño que le tiene a la Corporación Maestrante y a su Real Plaza y el dolor que siente por el desaire cometido a una afición como la sevillana por determinadas figuras de este noble arte. A continuación toma la palabra Don Eduardo y muy cabalmente pide que impere el diálogo en este desencuentro con la empresa Pagés. Dicho esto, nos describe la historia de esta ganadería, una historia que comienza en 1842 y tras ciento setenta y dos años y seis generaciones sigue siendo respetada y cosechando éxitos, llegando a ser una divisa mítica en todo el ámbito taurino, un toro querido y temido, que en cualquier caso te puede llevar a la gloria, un toro con una morfología distinta a los restantes. Sin embargo siendo una ganadería paradigma de bravura y nobleza, sus propietarios lo son en humildad y sencillez. Don Antonio toma la palabra para comentarnos la odisea vivida en los últimos días en Venezuela, en la que tras muchas vicisitudes uno de sus toros murió y otro se lesionó en un ojo, motivado por el estrés sufrido en un viaje que se prolongó setenta y dos horas. En esta divisa la nómina de grandes figuras que han triunfado al torear sus reses es larga, desde Joselito el Gallo, Belmonte, Chicuelo o Marcial Lalanda, hasta Dominguín, el Viti, Pepe Luís Vázquez o Manzanares, entre otros muchos. Pero siendo ganaderos no entienden las nuevas corrientes surgidas en la afición, toristas o toreristas, algo que no se corresponde con la verdadera afición taurina, la fiesta nacional es el arte de la conjunción inquebrantable entre el toro y el torero. Para la fiesta es un privilegio contar con esta ganadería única y legendaria, que lucha por mantener su pureza de raza, al igual que para nuestro Curso ha sido un honor haber podido disfrutar de la presencia de los hermanos Miura por tanto como nos han aportado sobre esta mítica ganadería. Nuestro agradecimiento y la felicitación más sincera.      

20/3/14

20/3 D. JUAN LUÍS FRANCO SÁNCHEZ



Hoy en el Real Círculo de Labradores hemos celebrado un nuevo acto de nuestra cátedra cofrade, con el historiador y estudioso de la Semana Santa de Sevilla Don Juan Luís Franco Sánchez, que junto a su hija ayudándole en la proyección de imágenes, nos vuelve a repetir "Las figuras secundarias de la Pasión", repetición solicitada por las personas interesadas de este aula B en la que aún no se había presentado. Ha realizado un recorrido pormenorizado por los personajes que forman parte de los distintos Misterios que procesionan por nuestra ciudad describiendo de manera meticulosa lo que aparece en los Sagrados Evangelios, apoyándose en los apócrifos, que en determinados aspectos son más descriptivos. Recordemos que ambas escrituras fueron realizadas en tiempo y lugar, pero no fueron incluidos en el canon de la Iglesia Católica al contener una mayor fantasía y distinto estilo, menos sobrios y quizás menos esquemáticos. Es por ello que el Sr. Franco se ha tenido que sumergir en ambas escrituras para definir los distintos personajes de los Misterios que aparecen en nuestra Semana Santas, aunque algunos de ellos, como la presencia de la Verónica, un personaje que no aparece en ningún escrito, pero para llevarle a esta conclusión previamente lo ha tenido que documentar. O el personaje de Quinto Cornelio que aparece en los apócrifos como el centurión que recibe la sentencia de Nuestro Señor y lo conduce al Monte Calvario para su ejecución, siendo uno de los personajes más desconocido de nuestra Semana Santa, aunque comúnmente se le ha confundido con Longinos. Unos personajes que aunque son secundarios en la escena en la que aparecen, no lo son bajo el criterio artístico, todos ellos han sido gubiados por extraordinarios artistas cuyos resultados no desmerecen el aspecto creativo de los misterios en los que aparecen. Ha sido muy relevante la aportación que ha realizado al Curso, todo ello basándose en los escritos que existen, manteniendo una pulcritud extrema en todo cuanto se manifiesta en ellos. Nuestra más sincera felicitación por la colaboración que presta a esta Institución Cultural.

19/3/14

19/3 DOCTOR JAVIER CRIADO



Hoy en el Excmo. Ateneo hemos celebrado un nuevo acto del Curso, en esta ocasión sobre las Devociones y Sentimientos en nuestra Semana Santa, y para hablarnos de este tema nadie mejor que el doctor Javier Criado Fernández en su calidad de médico psiquiatra y cofrade. Nos ha brindado una excelente y desenfadada charla, como suele ser habitual en él cada vez que nos habla, dando sensación de cercano y amigo, unas palabras muy esclarecedoras de las distintas advocaciones de la Virgen María y su proyección en los diversos comportamientos del ser humano. Y es que éste tiene realmente más vida interior que la que comparte con los demás, aunque lo que manifiesta aparentemente es su aspecto exterior, de ahí el dicho de que se vive de cara a la galería, un error muy común, aparentar lo que no es, aunque en la intimidad de su rincón, es cuando realmente se encuentra consigo mismo y quizás muestra su espiritualidad y su realidad. En nuestra Semana Santa podemos apreciar la proyección de nuestros sentimientos cotidianos, en las distintas corporaciones cofrades como la pasión, la amargura, la luz, la gracia o la esperanza, o ese sentimiento tremendo que en la mayor parte de las veces no depende de nosotros mismos, el amor. Todos ellos tienen su recíproco en las distintas advocaciones cofrades como respuesta a nuestros comportamientos. Ha sido interesante y valiente la reflexión, compartida por todos, sobre la figura de Poncio Pilatos y su actuación en el juicio a Jesucristo, acción más política que humana, para evitar la sublevación de un pueblo encolerizado y enardecido por la autoridad judía que ya ha tomado su decisión, con lo que nos muestra la pobreza de espíritu del ser humano y la valentía si éste se encuentra en la multitud. Ha sido un auténtico placer escuchar su charla como siempre que nos visita, por la que le felicitamos y le agradecemos su presencia en nuestro Curso.